Los conductores que circulen por las carreteras de Segovia van a tener que extremar la precaución más que nunca. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado la instalación de dos nuevos radares de tramo, conocidos por su precisión milimétrica y por ser capaces de detectar infracciones incluso si el vehículo supera en tan solo 1 km/h el límite establecido. Se trata de una medida que, según el organismo, pretende reducir la siniestralidad en dos puntos negros de la provincia, pero que ya ha despertado recelo entre los automovilistas.
La polémica está servida. Muchos conductores consideran que este tipo de radares son una herramienta recaudatoria más que una medida de seguridad. Sin embargo, la DGT insiste en que la ubicación responde a criterios técnicos y que los tramos seleccionados son de alto riesgo. Con esta medida, Segovia se convierte en una de las provincias más vigiladas de España, poniendo en jaque a quienes no llevan a rajatabla el control de velocidad.
3Multas y sanciones: qué te puede costar pasarte de velocidad

El gran temor de los conductores es, lógicamente, la multa. Y es que en España las sanciones por exceso de velocidad están perfectamente tipificadas. Superar el límite en 1 km/h ya puede suponer una infracción leve con sanciones de 100 euros sin pérdida de puntos. Pero si la velocidad excedida es mayor, las multas pueden ascender hasta 600 euros y la retirada de seis puntos del carnet.
La precisión de los radares de tramo agrava la situación, porque no dejan margen de error. Mientras que otros radares aplicaban un pequeño margen técnico, los nuevos dispositivos de la DGT trabajan con una tolerancia mínima. Así, un despiste, una bajada prolongada o incluso una mala gestión de marchas pueden convertirse en una sanción segura.