El examen de conducir en España se enfrenta a una de las mayores transformaciones de los últimos años. No hablamos de pequeños ajustes en la redacción de las preguntas ni de cambios en los plazos, sino de una renovación profunda que busca que el conductor novel no solo memorice normas, sino que desarrolle una verdadera capacidad de análisis y reacción ante situaciones reales. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido dar un paso adelante e introducir dos grandes novedades: la incorporación de nuevas señales de tráfico y, lo más llamativo, la integración de vídeos de situaciones reales en el examen teórico.
El calendario ya está marcado: a partir de octubre de 2025 se evaluará sobre las nuevas señales incluidas en el Reglamento General de Circulación. Y en 2026, el examen vivirá su revolución definitiva con la llegada de los vídeos, que pondrán a prueba la percepción del riesgo y la capacidad de anticipación de los futuros conductores. Para quienes se preparan en una autoescuela, es el momento de redoblar esfuerzos y entender que la preparación será diferente a todo lo visto hasta ahora.
1Nuevas señales de tráfico de la DGT: lo primero que entrará en vigor

Desde octubre de 2025, los aspirantes deberán responder preguntas relacionadas con el nuevo catálogo de señales de tráfico aprobado este mismo año. Se trata de una actualización largamente demandada, que incorpora símbolos adaptados a la movilidad actual.
Entre las más destacadas están las señales que indican la presencia de patinetes eléctricos en la calzada, las que advierten de carriles exclusivos para bicicletas o vehículos de alta ocupación (VAO) y las que marcan la ubicación de puntos de recarga para coches eléctricos. También se han introducido señales de advertencia sobre zonas de bajas emisiones y modificaciones estéticas que buscan mejorar la legibilidad.