comscore
lunes, 6 octubre 2025

Xiaomi SU7 Ultra y Tesla Model S Plaid: La lucha está servida con 2.567 CV bajo el acelerador

1.020 CV y 1.420 Nm generan los tres motores del Tesla Model S Plaid, mientras que los tres del Xiaomi SU7 Ultra proporcionan 1.547 CV y 1.770 Nm.

Desde que el extraordinario Xiaomi SU7 Ultra llegó al mundo, han sido decenas las batallas en las que se ha jugado el tipo contra algunos de los eléctricos más rápidos y poderosos del planeta. Pero nunca está de más ver un nuevo enfrentamiento contra su archienemigo el Tesla Model S Plaid, en esta ocasión llevada a cabo por los chicos de Carwow y sin curvas de por medio, donde esta berlina eléctrica china ha demostrado su potencial al imponerse en el mítico circuito de Nürburgring a joyas como la propia berlina de California y también al Porsche Taycan Turbo GT Weissach.

De ahí que para este enfrentamiento se hayan centrado exclusivamente en desatar el potencial que encierran ambas criaturas en línea recta, plantándose cara en aceleraciones de un cuarto de milla y de media milla. En este escenario de desata el poderío que generan los tres motores (uno delante y dos detrás) que utilizan ambos vehículos. Y nunca está de más recordar que los del Tesla Model S Plaid proporcionan 750 kW (1.020 CV) y 1.420 Nm, mientras que los del Xiaomi SU7 Ultra son capaces de presumir con sus 1.138 kW (1.547 CV) y 1.770 Nm.

El Xiaomi SU7 Ultra es más potente, pero también es más pesado que un Tesla Model S Plaid

YouTube video

A priori el Tesla Model S Plaid juega en desventaja, pero a su favor hay que decir que es 170 kilos más ligero (o mejor dicho, menos pesado) que el Xiaomi SU7 Ultra, que curiosamente en las primeras aceleraciones no es capaz de seguir el ritmo de la berlina de California en los primeros compases. Aunque también es cierto que al volante de este último se encuentra el presentador de Carwow, Matt Watson, quien ha pasado más tiempo en pista que la mayoría de pilotos y tiene dominadas este tipo de aceleraciones.

Publicidad

Sorprende lo igualados que tanto Xiaomi SU7 Ultra y Tesla Model S Plaid están en el cuarto de milla. Y más de lo mismo ocurre en una aceleración de media milla. Sin embargo, los propietarios de una de esas berlinas de California pueden respirar tranquilos en Europa, donde la firma tecnológica china aún no comercializa su impresionante máquina. No ocurre lo mismo en China, donde parte desde los 529.900 yuanes (63.370 euros). Eso es mucho menos que los 889.900 yuanes (106.420 euros) que allí cuesta un Tesla Model S Plaid, porque incluso por menos, 814.900 yuanes (97.450 euros) allí pueden adquirir la versión más hardcore del Xiaomi SU7 Ultra, con una puesta a punto específica para el chasis, configuración de dos asientos, infinidad de piezas de fibra de carbono… Una bestia capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 1,98 segundos (2,1 segundos demanda la del vídeo) y de alcanzar los 350 km/h. Ahora bien, la autonomía se resiente al pasar de 630 a 520 kilómetros por sus Pirelli P Zero Trofeo R entre otros elementos.

Publicidad