¿Eres más de Waze que de Google Maps? Si es la aplicación que sueles utilizar para navegación, que te avise de radares, atascos y cualquier otro peligro en la carretera, te va a alucinar la nueva actualización que han introducido. Waze acaba de estrenar una nueva función basada en Inteligencia Artificial con la que puedes reportar incidentes simplemente con tu voz.
Sin menús, buscar opciones ni apartar la vista de la carretera. Lo podrás hacer de la manera más sencilla, como si le estuvieras diciendo a tu copiloto que hay un coche parado más adelante.
Waze lleva muchos años siendo una de las aplicaciones favoritas de miles de conductores en todo el mundo por algo que Google Maps nunca ha conseguido, y es su comunidad. De hecho, cualquier usuario puede avisar en tiempo real de un radar móvil, un control policial, un atasco o un objeto tirado en mitad de la carretera, entre muchos otros avisos. Sin embargo, tenía un problema, y es que había que tocar la pantalla durante unos segundos para avisar cualquier incidencia en la carretera.
Con la nueva actualización, la navegación es mucho más cómoda y segura. De hecho, la Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que más del 90% de los accidentes ocurren por un error humano, y las distracciones (sobre todo las relacionadas con el uso del móvil o del sistema multimedia del vehículo) suelen estar detrás.
¿Qué cambia con la nueva función de voz en Waze?

Waze ha bautizado su nueva función como ‘Conversational Reporting’ (reseñas conversacionales). Hasta ahora, si querías avisar de un atasco, unas obras o un accidente, tenías que tocar la pantalla del móvil o la del coche para notificarlo. Y si no querías arriesgarte a la posible multa (y el riesgo), no podías aprovechar todas las ventajas de la comunidad de la app.
Con el nuevo sistema, desaparece el problema. Ahora basta con pulsar el botón de reporte y decir lo que estás viendo. Por ejemplo: «hay coches parados», «creo que hay obras», «cuidado, Policía más adelante», etc. Así, la IA de Waze es capaz de escuchar, interpretar y publicar el aviso para todos, sin tener que leer en la pantalla ni elegir entre el tipo de peligro, ni tampoco hace falta que memorices comandos de voz, porque Waze lo entiende por contexto.
La ‘magia’ que se esconde detrás es la IA de Google, impulsada por Gemini. Reconoce la voz y comprende el significado. Por ejemplo, si dices que ‘la carretera está atascada’, sabe que se trata de una retención. Y si dices ‘un coche se ha chocado’, lo registra como un incidente. La app es capaz de coger esa información, colocarla en el mapa y compartirla con toda la comunidad. Esto tiene muchos beneficios:
- Menos toques en la pantalla.
- Menos distracciones.
- Más seguridad.
- Al facilitar tanto el deporte, aumenta el número de avisos y la precisión de las rutas.
- La app es más intuitiva y todavía más útil para todos los conductores.
Además, la nueva actualización encaja muy bien con la filosofía de Waze, que siempre ha ido un paso por delante en alertas de tráfico en comparación con Google Maps y otras aplicaciones parecidas.
¿Cuándo llega, cómo se usa y qué problemas tiene?

La función ya está llegando a los usuarios de Waze en España y en otras regiones. Es progresivo, eso sí, así que puede que ya la tengas o que te aparezca la actualización en los próximos días. Funciona tanto en Android como en iOS y no cambia demasiado la interfaz. Verás igualmente el botón para reportar un peligro, solo que ahora puedes responderle con tu voz.
La IA se encarga de ‘traducir’ tu reporte en forma de alerta para el resto de conductores, y aparece como siempre en tiempo real. Eso sí, de momento hay usuarios que están reportando pequeños problemas, como un mensaje emergente con la nueva función que aparece muchas veces o pequeños problemas con el audio y la reproducción de música después de reportar. Lo bueno es que Waze suele reaccionar rápido y corregir los errores.








