Volvo acelera la transición hacia vehículos cero emisiones con una propuesta que incluye un año gratis de carga doméstica para los clientes que adquieran cualquiera de sus modelos 100% eléctricos. La iniciativa se ha puesto en marcha en Suecia, pero la marca ya ha anunciado que éste es el primer paso para adaptar el plan a escala mundial.
Con esta oferta, la marca quiere hacer más atractivos y accesibles los vehículos eléctricos para los clientes particulares. Para el suministro energético, Volvo se ha aliado con Vattenfall. Los usuarios podrán beneficiarse de la oferta a través de un contrato de electricidad con esta compañía y se aplicará tanto a los compradores de un coche eléctrico de la marca como a los que contraten un leasing para un modelo 100% eléctrico.

25.000 kilómetros gratis
Gracias a esta oferta de Volvo, se calcula que los conductores de vehículos eléctricos de la marca podrán recorrer hasta 25.000 kilómetros anuales sin pagar un céntimo por la electricidad, una cifra que supera con creces el kilometraje medio de la mayoría de europeos.
El programa se administrará a través de la función de carga inteligente de la aplicación Volvo Cars. Podrán beneficiarse del mismo todos los compradores de un eléctrico de Volvo desde el 21 de octubre y verán los ahorros directamente en su factura con Vattenfall a partir del 1 de febrero de 2026.
La carga inteligente se basa en las necesidades reales del usuario y garantiza que el coche se cargue automáticamente cuando el precio de la electricidad es más bajo o cuando la proporción de energías renovables es mayor. Esto ahorra dinero y reduce el impacto climático. La gestión se realiza a través de la app de Volvo Cars, sin que el conductor tenga que mover un dedo.
«Escuchamos a nuestros clientes y, ofreciendo promociones de carga gratuita, esperamos crear valor para ellos y acelerar nuestro viaje colectivo hacia una sociedad más inteligente y ecológica», señala Alejandro Castro Pérez, vicepresidente de soluciones energéticas de Volvo Cars.
Del laboratorio sueco al mundo

Suecia actuará como banco de pruebas para una expansión global de esta propuesta que Volvo ya planifica. Los datos recopilados durante los primeros meses permitirán ajustar el modelo antes de exportarlo a otros mercados europeos y posteriormente al resto del mundo, donde la marca negociará con proveedores energéticos locales.
La visión de largo plazo es todavía más ambiciosa. En 2026, coincidiendo con la tecnología bidireccional Vehicle-to-Everything (V2X) que incorporarán modelos como el EX90, los clientes podrán usar las baterías de sus vehículos como fuentes de energía auxiliares para alimentar electrodomésticos o vender energía a la red eléctrica.
Una colaboración con historia

Volvo y Vattenfall llevan años colaborando. Juntos desarrollaron en 2012 el primer híbrido enchufable diésel del mundo, el Volvo V60, y Vattenfall suministra energía libre de combustibles fósiles a la planta de la marca en Torslanda (Suecia).
La marca ya cuenta con cinco modelos completamente eléctricos ya en las calles –EX30, EX40, EC40, EX90 y ES90– y el lanzamiento del EX60 está programado para enero próximo. Además, cuenta con una gama de híbridos enchufables y ligeros para los clientes que no están listos del todo para dar el salto a la conducción 100 % eléctrica.
Aunque todavía se desconocen la mayoría de los detalles, el nuevo EX60 sigue la línea estética de sus hermanos EX30 y Ex90, con faros traseros verticales y un portón trasero vertical.
La variante eléctrica del modelo más vendido de la marca sueca, el XC60, será el primer vehículo en utilizar la nueva plataforma SPA3, una versión mejorada de la SPA2 sobre la que se han desarrollado el ES90 y al EX90. Esta misma plataforma será también la base para el futuro EV90, que se convertirá en el primer familiar eléctrico de la marca sueca.








