comscore
domingo, 16 noviembre 2025

Todos y cada uno de los detalles sobre la baliza V-16 que la DGT hará obligatoria en 2026 y que aún desconocías

La cuenta atrás para la implantación obligatoria de la V-16 ya está en marcha. Conoce cómo funciona y por qué será indispensable en 2026. La seguridad vial entra en una nueva etapa.

La señalización de emergencia vive una revolución en España. A partir del 1 de enero de 2026, la V-16 conectada será la única forma legal de indicar una avería o accidente en carretera. La DGT ha decidido jubilar los triángulos tradicionales y apostar por una solución más rápida, visible y segura, diseñada para reducir el número de atropellos en situaciones de emergencia.

Aunque la mayoría de conductores ha oído hablar de la baliza V-16, aún circulan dudas sobre su funcionamiento, requisitos de homologación y los motivos reales que han llevado a esta transición. No es solo una luz que se coloca sobre el vehículo, es un dispositivo conectado a la DGT 3.0, una red que transformará la gestión del tráfico tal como la conocemos.

5
¿Por qué conviene anticiparse y no esperar a última hora?

Fuente propia

Con la fecha límite cada vez más cerca, muchos conductores están optando por adelantarse y equipar ya su vehículo con una V-16 homologada. Esta decisión evita prisas y cuellos de botella en el mercado cuando falten pocos meses. En 2022 vimos algo similar con el cambio de normativa de los extintores de incendios industriales, donde la falta de previsión generó problemas de suministro.

Publicidad

La V-16 se ha convertido en un accesorio asequible, fácil de utilizar y capaz de marcar la diferencia en una situación crítica. Adelantarse es una ventaja. Permite familiarizarse con el dispositivo, comprobar su funcionamiento y asegurarse de que cumple con la normativa sin estrés. Además, las versiones homologadas tienen una vida útil prolongada, por lo que comprarla ahora no implica quedarse obsoleto antes de 2026.

Siguiente
Publicidad