comscore
domingo, 16 noviembre 2025

Todos y cada uno de los detalles sobre la baliza V-16 que la DGT hará obligatoria en 2026 y que aún desconocías

La cuenta atrás para la implantación obligatoria de la V-16 ya está en marcha. Conoce cómo funciona y por qué será indispensable en 2026. La seguridad vial entra en una nueva etapa.

La señalización de emergencia vive una revolución en España. A partir del 1 de enero de 2026, la V-16 conectada será la única forma legal de indicar una avería o accidente en carretera. La DGT ha decidido jubilar los triángulos tradicionales y apostar por una solución más rápida, visible y segura, diseñada para reducir el número de atropellos en situaciones de emergencia.

Aunque la mayoría de conductores ha oído hablar de la baliza V-16, aún circulan dudas sobre su funcionamiento, requisitos de homologación y los motivos reales que han llevado a esta transición. No es solo una luz que se coloca sobre el vehículo, es un dispositivo conectado a la DGT 3.0, una red que transformará la gestión del tráfico tal como la conocemos.

4
¿Quiénes están obligados y qué excepciones contempla la DGT?

Fuente propia

Aunque resulte obligatoria, existen excepciones. Según la DGT, ciertos vehículos, como motocicletas o aquellos sin techo metálico donde no puede adherirse la baliza, no estarán obligados a utilizar la V-16 conectada. Aun así, se recomienda su uso siempre que sea técnicamente posible, ya que sigue siendo más segura que los triángulos.

Publicidad

El resto de conductores deberán acatar la norma. Turismos, furgonetas, vehículos industriales ligeros y la mayoría de flotas deberán estar equipados. No hacerlo supone una infracción y, sobre todo, una pérdida importante de protección en carretera. La V-16 no es una simple exigencia administrativa, es una herramienta que reduce riesgos en situaciones de vulnerabilidad.

Publicidad