La señalización de emergencia vive una revolución en España. A partir del 1 de enero de 2026, la V-16 conectada será la única forma legal de indicar una avería o accidente en carretera. La DGT ha decidido jubilar los triángulos tradicionales y apostar por una solución más rápida, visible y segura, diseñada para reducir el número de atropellos en situaciones de emergencia.
Aunque la mayoría de conductores ha oído hablar de la baliza V-16, aún circulan dudas sobre su funcionamiento, requisitos de homologación y los motivos reales que han llevado a esta transición. No es solo una luz que se coloca sobre el vehículo, es un dispositivo conectado a la DGT 3.0, una red que transformará la gestión del tráfico tal como la conocemos.
3¿Qué modelos son válidos y por qué no todas sirven?
En el mercado existen decenas de luces de emergencia, pero no todas cumplen los requisitos para 2026. Para ser legal, la baliza debe contar con homologación oficial de la DGT y conectividad integrada. Comprar un modelo barato puede salir caro, porque muchos de estos dispositivos no envían la señal a la plataforma DGT 3.0 y, por tanto, no resultan válidos.
Algunas tiendas online, como 123tinta.es, ofrecen modelos certificados que cumplen la normativa y garantizan conectividad durante toda la vida útil, sin cuotas adicionales. Es una diferencia importante frente a opciones no homologadas, que no solo son ilegales, sino que pueden dejar de funcionar o no ser detectadas por el sistema. La DGT insiste: solo las balizas aprobadas formarán parte de la red y cualquier otra será sancionable.








