comscore
domingo, 16 noviembre 2025

Todos y cada uno de los detalles sobre la baliza V-16 que la DGT hará obligatoria en 2026 y que aún desconocías

La cuenta atrás para la implantación obligatoria de la V-16 ya está en marcha. Conoce cómo funciona y por qué será indispensable en 2026. La seguridad vial entra en una nueva etapa.

La señalización de emergencia vive una revolución en España. A partir del 1 de enero de 2026, la V-16 conectada será la única forma legal de indicar una avería o accidente en carretera. La DGT ha decidido jubilar los triángulos tradicionales y apostar por una solución más rápida, visible y segura, diseñada para reducir el número de atropellos en situaciones de emergencia.

Aunque la mayoría de conductores ha oído hablar de la baliza V-16, aún circulan dudas sobre su funcionamiento, requisitos de homologación y los motivos reales que han llevado a esta transición. No es solo una luz que se coloca sobre el vehículo, es un dispositivo conectado a la DGT 3.0, una red que transformará la gestión del tráfico tal como la conocemos.

2
¿Cómo funciona y qué papel juega la DGT 3.0?

Fuente: DGT

Un aspecto menos conocido de la V-16 es su capacidad de transmisión de datos. La normativa exige que esté conectada a la plataforma DGT 3.0, una red de información en tiempo real que permite localizar cualquier coche detenido por avería o accidente. Cuando se activa la baliza, esta envía automáticamente su ubicación exacta, sin necesidad de que el conductor realice ninguna acción adicional.

La DGT 3.0 no solo comunica la posición a los servicios de emergencia. También distribuye esa información al resto de conductores, a aplicaciones de navegación y a futuros sistemas de asistencia avanzada. En la práctica, esto generará un tráfico más fluido y seguro, ya que los usuarios recibirán avisos en sus dispositivos antes de encontrarse con un vehículo detenido.

Publicidad