comscore
martes, 18 noviembre 2025

La UE recula y no mata al coche de combustión: Hay vida más allá de 2035

Bruselas abre la puerta a flexibilizar las medidas con la neutralidad de los combustibles de nueva generación .

2035 es el año que se ha fijado la UE para decir adiós a los motores de combustión marcando el fin de una era. Llevamos años escuchando que, a partir de esa fecha, matricular un coche nuevo en Europa que no sea 100% eléctrico será imposible.

Ahora que lo empezamos a asumir, al menos una parte de los ciudadanos, parece que puede haber un cambio de opinión, una marcha atrás que vuelva a dar oxígeno al motor de combustión ¿Es posible? ¿Se está replanteando la UE la medida? La frase de un alto cargo en Bruselas parece apuntar a ello.

3
La gran apuesta: Eléctricos de autonomía extendida (EREV)

Fuente: Citröen

Los coches eléctricos de autonomía extendida (EREV) son la solución que la industria considera ideal para cumplir con las normas sin renunciar a la practicidad.

Es un concepto brillante y, en realidad, muy sencillo. Imagina un coche que siempre se mueve con motores eléctricos. Las ruedas se impulsan con electricidad, por lo que tienes la respuesta inmediata, el silencio y la eficiencia de un eléctrico puro.

Sin embargo, bajo el capó también lleva un pequeño motor de combustión, pero su única misión es actuar como un generador de energía. Cuando la batería se está agotando, el motor se enciende y empieza a recargarla.

Para el conductor, esto es la solución perfecta. Tienes lo mejor de los dos mundos: conduces un eléctrico en tu día a día, pero en un viaje largo no tendrás que preocuparte por la autonomía. Si se acaba la batería, el motor de gasolina se activa, la recarga, y tú puedes seguir parando solo 5 minutos en una gasolinera para repostar.

Es importante diferenciar entre un EREV u un PHEV o híbrido enchufable. En un híbrido enchufable actual, tanto el motor eléctrico como el de combustión pueden mover las ruedas, a veces juntos y a veces por separado. En el sistema EREV solo la electricidad mueve el coche; la gasolina solo genera energía.

La gran duda ahora es dónde pondrá la UE la línea. ¿Considerará los EREV como vehículos «cero emisiones»? Todo apunta a que sí. ¿Entrarán también los híbridos enchufables más avanzados? Eso está por ver y dependerá de la letra pequeña de la nueva normativa.Este cambio de rumbo es, probablemente, la mejor noticia que podías recibir. Significa que vas a tener más opciones. La electrificación no se frena, pero la transición será más lógica y menos forzada.

Siguiente
Publicidad