2035 es el año que se ha fijado la UE para decir adiós a los motores de combustión marcando el fin de una era. Llevamos años escuchando que, a partir de esa fecha, matricular un coche nuevo en Europa que no sea 100% eléctrico será imposible.
Ahora que lo empezamos a asumir, al menos una parte de los ciudadanos, parece que puede haber un cambio de opinión, una marcha atrás que vuelva a dar oxígeno al motor de combustión ¿Es posible? ¿Se está replanteando la UE la medida? La frase de un alto cargo en Bruselas parece apuntar a ello.
1¿Qué ha dicho ahora la UE sobre los motores de combustión?
Hasta ahora, el plan de la Comisión Europea estaba muy claro. En 2035, solo se podrían vender coches nuevos con cero emisiones. En la práctica esto significaba que solo se podría acceder a un coche eléctrico de batería o de pila de hidrógeno. Todo lo demás, incluidos los híbridos, estaba sentenciado.
Todo ha cambiado después de las palabras de Stéphane Séjourné, Vicepresidente de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea. En una entrevista concedida al diario italiano La Stampa, dejó una frase que todo el mundo se ha lanzado a destacar: “Debemos mostrar flexibilidad con respecto al objetivo de eliminar por completo los coches de combustión interna para 2035”.
En boca de un responsable de Industria, esta frase es toda una declaración de intenciones. No la ha dicho el CEO de una marca de coches preocupado por no vender suficientes eléctricos; la ha dicho uno de los hombres fuertes de la Comisión.
Lo que Séjourné está diciendo, en otras palabras, es que la prohibición total podría cambiar. El objetivo para 2035 se mantiene, pero la forma de alcanzarlo puede ser otra.








