Los túneles de la M-30 han sido un verdadero quebradero de cabeza para cientos de conductores. Entraban por el Puente de Segovia y no sabían si acabarían saliendo en Méndez Álvaro o directamente en la autovía de camino a Santander. El GPS perdía la señal y, por tanto, la capacidad para guiarte. Aunque tuvieras el mapa offline descargado, porque si te pasabas una salida o desobedecías alguna indicación, estabas perdido.
Hasta ahora. Hace unos meses, el Ayuntamiento de Madrid anunció que iba a poner en marcha un sistema de balizas GPS para que ni Google Maps ni Waze perdieran la señal en los túneles de la M-30. Y sí, ya es posible recorrer los 48 kilómetros bajo tierra con la misma seguridad que lo haces en la superficie.
Para ello, el Ayuntamiento de Madrid ha instalado 1.600 balizas Bluetooth a lo largo de los 48 kilómetros de túneles para hacer más sencilla la navegación. Si todavía no has pasado por esta zona, la próxima vez que lo hagas podrás ir un poco más relajado.
Cómo funcionan las balizas GPS de la M-30

El sistema que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Madrid está formado por balizas, que son pequeños dispositivos de bajo consumo que emiten una señal Bluetooth unidireccional. El móvil las detecta cuando pasas cerca y la aplicación —Google Maps o Waze— sabe con exactitud en qué punto del túnel te encuentras.
Sin conexión con satélites, triangulación ni transmisión de datos personales, solo una red de ‘puntos de referencia digitales’ para mantener la ubicación en todo momento.
Cada baliza tiene una identificación única y está programada para emitir una señal constante que los móviles reconocen al instante. De esta manera, los GPS ya no se quedan ‘colgados’ y las rutas serán más precisas, incluso en los tramos más complicados, como los túneles superpuestos entre el Puente de Praga y el Puente de Toledo, donde antes el navegador no sabía si ibas por arriba o por abajo.
Además, las balizas funcionan con pilas y tienen una duración de varios años, así que su mantenimiento es mínimo. Madrid Calle 30, la empresa pública encargada de la gestión de la vía, ha invertido 141.000 euros en el proyecto. Una cifra ‘sensata’ si tenemos en cuenta que más de medio millón de conductores se beneficiarán cada día.
Google Maps y Waze por fin no se pierden en los túneles
Hasta ahora, entrar en los túneles de la M-30 sin conocerlos ni tener claro qué salida debías coger era una odisea. Google Maps y Waze perdían la conexión a internet, desaparecían las indicaciones y todos teníamos que tirar de nuestra intuición para coger una salida u otra. Lo peor es que pasarse una o coger la que no toca suponía un rodeo de bastantes kilómetros.
- Si utilizas Waze, solo necesitas tener el Bluetooth activado para que la app reconozca las señales automáticamente.
- En el caso de Google Maps, tienes que abrir la app, ir a Ajustes > Navegación y activar la opción ‘Balizas de túnel Bluetooth’. Una vez hecho, el móvil se conectará a la red de balizas de la M-30 y no tendrás problemas de conexión en ningún tramo de la ruta.
Además, el Ayuntamiento de Madrid ya ha anunciado la instalación de otras 1.100 balizas Bluetooth extra en los 38 túneles urbanos que hay en la ciudad, además del de la M-30. Cuando esté completado, la capital contará con un total de 2.700 balizas GPS para mejorar la navegación actual, hacer el día a día de los conductores mucho más fácil y también aliviar la ansiedad de los conductores que hasta ahora evitaban a toda costa pasar por los túneles de la M-30.