Tras más de 15 años patrullando las carreteras de Andalucía, Rebeca conoce cada punto donde los conductores suelen confiarse más de la cuenta. Su experiencia le permite hablar con la seguridad de quien ha visto cómo cambian los hábitos al volante según la época del año, la afluencia turística y la intensidad del tráfico. Las palabras coinciden con los datos oficiales: Andalucía es la comunidad con más infracciones registradas en España.
Esta realidad no se debe solo al volumen de población y visitantes. En la región confluyen varios factores que disparan el número de denuncias: carreteras muy transitadas, comportamientos que se repiten una y otra vez en los desplazamientos vacacionales… El mensaje es rotundo. Conducir en Andalucía exige atención y respeto a las normas si no quieres añadir una multa como souvenir.
3Los puntos más conflictivos según los agentes
Entre los destinos con más intensidad de tráfico destacan Málaga, Costa del Sol, la Bahía de Cádiz y los accesos a Sevilla; puntos que mezclan circulación urbana, interurbana y turística. ¿El resultado? Un cóctel que obliga a extremar la vigilancia. Por ejemplo, en la provincia malagueña, las rondas de entrada y salida soportan volúmenes de movimiento superiores a los de otros territorios del país.
En Cádiz ocurre algo similar. La llegada de viajeros en temporada alta provoca retenciones que derivan en maniobras inapropiadas, cambios de carril bruscos y despistes que acaban en denuncia. Según Rebeca, las prisas por llegar a la playa generan errores previsibles y evitables. Conducir con calma y mantener la distancia de seguridad sería suficiente para reducir gran parte de las sanciones.








