comscore
miércoles, 5 noviembre 2025

Toyota Tacoma H2-Overlander: el todoterreno extremo de hidrógeno con 554 CV

Toyota ha presentado en el SEMA Show 2025 el Tacoma H2-Overlander Concept, un prototipo alimentado por pila de combustible de hidrógeno con 547 CV capaz de recargar vehículos eléctricos y filtrar agua en plena naturaleza.

El Toyota Tacoma H2-Overlander Concept redefine el concepto de aventura sostenible combinando la capacidad todoterreno extrema con tecnología de pila de combustible de hidrógeno. Presentado en el SEMA Show 2025 de Las Vegas, este prototipo desarrollado por Toyota Racing Development (TRD) demuestra que es posible adentrarse en los terrenos más remotos sin dejar huella ambiental, emitiendo únicamente vapor de agua por el escape.

Con 554 CV procedentes de dos motores eléctricos, este prototipo no solo destaca por su compromiso medioambiental. Su sistema de toma de fuerza de 15 kW puede alimentar una casa aislada de la red o, más sorprendentemente, cargar dos vehículos eléctricos de forma simultánea a través de dobles tomas NEMA 14-50, lo que convierte al Toyota Tacoma H2-Overlander en el compañero perfecto para expediciones en grupo.

Ingeniería TRD aplicada al hidrógeno del Toyota Tacoma

El desarrollo de este prototipo ha sido obra de los equipos de ingeniería de TRD en California y Carolina del Norte, con el respaldo técnico del departamento de I+D de Toyota Motor North America. O sea que este Toyota Tacoma de pila de combustible ha sido creado desde cero, sin aprovechar el desarrollo del Toyota Hilux de pila de combustible creado en Reino Unido.

Publicidad

Craig Cauthen, director del Grupo de Tecnologías Emergentes de TRD, explica que “queríamos mantener el tema de la herencia todoterreno de TRD y las carreras en el desierto mientras incorporábamos tecnologías de propulsión de vanguardia. Este vehículo muestra la capacidad del equipo TRD que va más allá de lo que podemos hacer en los circuitos de carreras”.

Toyota Tacoma H2-Overlander: el todoterreno extremo de hidrógeno con 547 CV

El sistema de propulsión integra una pila de combustible de segunda generación del Toyota Mirai (al igual que el mencionado Hilux) y tres tanques de hidrógeno alojados dentro de los largueros del chasis, con una capacidad total de seis kilos. Recordemos que la pila de combustible funciona combinando hidrógeno (de los tanques) con oxígeno (del aire) para producir electricidad y vapor de agua.

El tren motriz se complementa con una batería de iones de litio de 24,9 kWh. Juntos alimentan un motor delantero de 225 kW (306 CV) y un eje eléctrico trasero de 188 kW (256 CV), ofreciendo la respuesta rápida, el par instantáneo y la capacidad regenerativa de un vehículo eléctrico de batería, combinados con los beneficios de repostaje más rápido del hidrógeno.

Capacidades todoterreno extremas para el Toyota Tacoma H2-Overlander

El par casi instantáneo del tren motriz electrificado se distribuye a través de un diferencial de deslizamiento limitado delantero y un diferencial trasero con bloqueo total accionado por un motor eléctrico, convirtiendo el vehículo en una verdadera máquina todoterreno con tracción a las cuatro ruedas.

A todo esto y ya que estamos en el SEMA Show, el Toyota Tacoma H2 se beneficia de una completa preparación toodoterreno, con suspensiones de mayor recorrido que incluyen nuevos brazos de aluminio, neumáticos todoterreno de gran diámetro, baca africana, cabrestante, faros auxiliares, protecciones de duraluminio tipo patín y un completo equipamiento tanto de rescate como de acampada.

Toyota Tacoma H2-Overlander: el todoterreno extremo de hidrógeno con 547 CV

Así, los aletines adicionales sobre los pasos de rueda enmarcan neumáticos MT en medida 35×12,5R17 montados en llantas personalizadas de 17×8,5 pulgadas. Para sacarles el máximo partido, contamos con unos amortiguadores Fox 2.5 Performance Elite Series de alto rendimiento, adaptados del más grande y pesado Toyota Tundra, que es también el donante del sistema de frenos.

Publicidad

Una de las características más distintivas del prototipo es el sistema patentado de recuperación del agua producida por la pila de combustible, sistema que captura y filtra el vapor de agua producido al combinar el hidrógeno con el oxígeno. Esta agua es esencialmente agua destilada, sin minerales, lo que la hace adecuada para lavado y la ducha, aunque no se recomienda para beber salvo en caso de emergencia.

Este Toyota Tacoma se ha desarrollado en tiempo récord

“El tiempo fue nuestro mayor desafío”, reconoce Cauthen, quien explica que “la pregunta era: «¿Qué podemos hacer en un plazo ajustado para estar preparados para el SEMA con un vehículo totalmente integrado que antes funcionaba con gasolina y ahora funciona con hidrógeno?»”.

Publicidad

Para afrontar ese desafío, los ingenieros de TRD se ayudaron del modelado CAD avanzado, la impresión 3D y un esfuerzo del trabajo conjunto entre el grupo de chasis de TRD en Carolina del Norte y los equipos de ingeniería de hidrógeno/EV con sede en California. Durante su desarrollo, el equipo pionero logró varias primicias, incluido el sistema de recuperación de agua, pendiente de patente.

El exterior es igualmente funcional, aunque aquí no hay nada que no hayamos visto antes, con un módulo camper personalizado y equipado con paneles laterales de fibra de carbono reciclada. No faltan los parachoques todoterreno reforzados delante y detrás, con amarres de recuperación y planchas de rescate para trampas de arena, barro o nieve.

toyota Tacoma H2 Overlander Concept SEMA 2025 13 Motor16

“El Toyota Tacoma H2-Overlander Concept encarna el enfoque multipista de Toyota hacia la neutralidad de carbono, mostrando que hay más de un camino hacia un futuro más limpio”, afirma Mike Tripp, vicepresidente de grupo de Toyota Marketing. “En el SEMA, bajo nuestro tema Powered by Possibility, estamos demostrando que el hidrógeno no solo es viable, sino que es una consideración fundamental en la visión de Toyota para lo que viene después”.

Las claves del Toyota Tacoma H2-Overlander

  • Toyota Tacoma de hidrógeno con 554 CV y dos trenes motrices eléctricos
  • Emplea la pila de combustible del Mirai de segunda generación
  • Monta una batería de 24,9 kWh
  • Sistema capaz de cargar dos vehículos eléctricos simultáneamente con toma de 15 kW
  • Tres tanques de hidrógeno con 6 kg de capacidad total integrados en el chasis
  • Sistema patentado que recupera y filtra agua del escape para uso en acampada
  • Suspensión TRD de largo recorrido con amortiguadores Fox adaptados del Tundra
  • Desarrollado por TRD en California y Carolina del Norte para el SEMA Show 2025
Publicidad