Desde su nacimiento en 1951 como Toyota BJ, el Land Cruiser ha sido mucho más que un vehículo: ha sido un compañero de vida, una herramienta de trabajo y un símbolo de resistencia. Su primera gran hazaña —ascender hasta la sexta estación del Monte Fuji— fue solo el comienzo de una historia que hoy suma más de 12 millones de unidades vendidas en más de 190 países. Durante más de 70 años, este modelo ha demostrado que la fiabilidad, la durabilidad y el rendimiento todoterreno no son simples atributos técnicos, sino una filosofía que se transmite de generación en generación.
Ahora, esa tradición se renueva con la llegada del nuevo Land Cruiser FJ, una reinterpretación moderna del espíritu aventurero que ha definido a Toyota durante décadas. El FJ, cuya llegada al mercado japonés está prevista para mediados de 2026, amplía la familia Land Cruiser con una propuesta más compacta, funcional y personalizable, diseñada para una nueva generación de exploradores urbanos y amantes del aire libre.

Un linaje con propósito
El Land Cruiser ha evolucionado a lo largo del tiempo en tres grandes líneas: la Station Wagon, la más avanzada tecnológicamente y actual Serie 300; la Heavy-Duty Serie 70, concebida como caballo de batalla de máxima durabilidad; y la Serie 250, presentada en 2024 como un regreso a la esencia del modelo original (prueba de esta versión).
El nuevo Land Cruiser FJ se une a esta familia como una cuarta vía que encarna el valor de la ‘Libertad y Alegría‘, dos conceptos que Toyota define como el placer de disfrutar del Land Cruiser a tu manera. Con el FJ, la marca japonesa busca acercar su todoterreno más emblemático a un público más amplio, sin renunciar a los tres pilares que lo han hecho legendario: confiabilidad, durabilidad y auténtico rendimiento off-road.
Diseño: herencia con visión de futuro
A primera vista, el Land Cruiser FJ transmite una sensación de solidez y proporción. Su diseño exterior recupera la silueta cuadrada y robusta que caracteriza a las generaciones clásicas del modelo, pero con un lenguaje contemporáneo que mezcla funcionalidad y estilo.

El cuerpo rectangular con bordes biselados y un motivo inspirado en dados aporta un aire de modernidad sin perder la esencia utilitaria. Los parachoques delanteros y traseros, segmentados y desmontables, no solo mejoran la reparabilidad tras un uso intensivo, sino que también favorecen la personalización, un aspecto cada vez más valorado por los conductores que quieren imprimir su sello en el vehículo.
Las proporciones reflejan un equilibrio entre agilidad urbana y capacidad todoterreno. Con una distancia entre ejes 270 milímetros más corta que la Serie 250, el Toyota FJ ofrece un radio de giro de apenas 5,5 metros, lo que le otorga una maniobrabilidad excepcional tanto en la ciudad como en caminos estrechos o irregulares.
Interior: control, seguridad y disfrute
El habitáculo del nuevo Land Cruiser FJ ha sido concebido bajo un principio claro: la experiencia de conducción debe ser tan intuitiva como segura. El panel de instrumentos horizontal facilita la lectura y la percepción de la inclinación del vehículo en terrenos difíciles, mientras que los controles están dispuestos para minimizar el movimiento de los ojos y maximizar la concentración del conductor.

El diseño del capó bajo y la línea de cintura descendente ofrecen una visibilidad frontal sobresaliente, esencial para maniobrar en entornos todoterreno o urbanos congestionados. Además, el FJ incorpora el paquete de seguridad activa Toyota Safety Sense, con sistemas avanzados como el precolisión con detección de peatones, que refuerzan la confianza y el confort en cualquier trayecto.
El resultado es un espacio que no solo facilita la conducción, sino que invita a disfrutarla: materiales resistentes, mandos ergonómicos y una atmósfera que combina la tradición funcional del Land Cruiser con un toque moderno y juvenil.
Rendimiento: auténtico ADN Land Cruiser
El nuevo Toyota Land Cruiser FJ no busca imitar a sus hermanos mayores, sino reinterpretar su carácter. Utiliza la plataforma IMV perfeccionada, que garantiza una gran altura libre al suelo y excelentes ángulos de ataque y salida, imprescindibles en la conducción todoterreno.
Su chasis reforzado y los tirantes adicionales bajo el piso mejoran la rigidez estructural, ofreciendo una estabilidad de manejo superior incluso en superficies irregulares. Además, su capacidad de articulación de ruedas —clave para mantener el contacto con el terreno— está a la altura de la mítica Serie 70, una referencia absoluta en el mundo 4×4.

El Toyota Land Cruiser FJ, por tanto, combina la agilidad de un vehículo compacto con la robustez y el espíritu aventurero que han hecho del Land Cruiser un icono global. Toyota lo ha sometido a exhaustivas pruebas todoterreno, no solo para garantizar su fiabilidad, sino para preservar su identidad: un coche capaz de llegar a cualquier parte, sin importar el camino.
Personalización: libertad a medida
Uno de los aspectos más destacados del nuevo Land Cruiser FJ es su enfoque en la personalización funcional. Toyota planea ofrecer múltiples accesorios y configuraciones —que variarán según cada región— para que cada usuario adapte el vehículo a su estilo de vida.
Entre los elementos más llamativos se encuentran los faros redondos, que evocan los modelos históricos del Land Cruiser, y los paneles MOLLE para fijar equipos de exterior, perfectos para los aficionados al camping, la fotografía o los deportes al aire libre. Esta combinación de estilo retro y espíritu práctico refuerza el mensaje central del modelo: libertad, aventura y autenticidad.

Además, Toyota está desarrollando un curioso complemento: el Land Hopper, un vehículo eléctrico de movilidad personal pensado para extender la experiencia off-road más allá del coche. Este pequeño vehículo plegable, transportable en el maletero del FJ, permitirá explorar senderos y caminos donde el todoterreno no puede llegar, ampliando los límites del viaje.
Un icono que vuelve a inspirar
Con el nuevo Land Cruiser FJ, la marca japonesa no solo amplía su gama, sino que reafirma su compromiso con una forma de movilidad que trasciende el transporte. Cada generación del Land Cruiser ha respondido a las necesidades de su tiempo, y el FJ llega para hacerlo en una era en la que la conectividad, la sostenibilidad y la emoción deben coexistir.
Ficha técnica Toyota Land Cruiser FJ (prototipo)
| Longitud (mm) | 4.575 |
|---|---|
| Ancho (mm) | 1.855 |
| Altura (mm) | 1.960 |
| Distancia entre ejes (mm) | 2.580 |
| Capacidad de asientos | Dos filas, cinco pasajeros |
| Motor | Motor de gasolina 2TR-FE de 2.7 litros |
| Línea de transmisión | 4WD (sistema de tracción en las cuatro ruedas a tiempo parcial) |
| Transmisión | 6 Súper ECT |
| Salida máxima | 120 kW (163 CV) |
| Par máximo | 246 Nm |

Compacto pero robusto, moderno pero fiel a sus raíces, el Land Cruiser FJ no es un homenaje nostálgico, sino una reinvención del espíritu original que impulsó al primer Toyota BJ a escalar el Monte Fuji en 1951. Setenta años después, la misión sigue siendo la misma: llegar a cualquier lugar… y volver con una sonrisa.
Fotos: Toyota.


























