Toyota Motor Europe (TME) reafirma su compromiso con la neutralidad en carbono al integrar camiones de gran tonelaje impulsados por pila de combustible de hidrógeno en sus operaciones logísticas europeas. En un evento reciente en el Centro Europeo de Componentes de Toyota (TPCE) en Diest, Bélgica, la compañía presentó su ambiciosa hoja de ruta para la movilidad de hidrógeno en el sector logístico, compartiendo los prometedores resultados iniciales y las valiosas lecciones aprendidas de su implementación diaria.
Operaciones pioneras con hidrógeno: Un hito logístico

Desde mayo de 2025, cuatro camiones de pila de combustible de hidrógeno han estado operando diariamente en rutas estratégicas que conectan el TPCE en Bélgica con importantes centros logísticos como Ámsterdam, Róterdam, Lille y Colonia. Estos vehículos han recorrido más de 80.000 km, evitando la emisión de más de 80.000 kg de CO₂ a la atmósfera. Este logro subraya el potencial del hidrógeno como una solución viable y eficaz para reducir la huella de carbono en el transporte de mercancías.
La visión estratégica de Toyota: El hidrógeno como clave
Toyota ha establecido un compromiso global para alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2040. Su estrategia se basa en la premisa fundamental de reducir drásticamente las emisiones de carbono, reconociendo la importancia de todas las fuentes de energía en este proceso. Este enfoque integral refleja la dedicación de la compañía japonesa para satisfacer las diversas necesidades de sus clientes en todo el mundo.
Actualmente, Toyota considera que los camiones de gran tonelaje representan uno de los ejemplos más eficientes de aprovechamiento del hidrógeno en el transporte de larga distancia. La compañía está probando su sistema de pila de combustible de hidrógeno de tercera generación, diseñado específicamente para aplicaciones de gran tonelaje. Este sistema ofrece mejoras significativas en términos de eficiencia, durabilidad y relación potencia-peso, abriendo nuevas oportunidades para la colaboración con otros socios del sector.
Los tres pilares de la estrategia de hidrógeno de Toyota

La estrategia de Toyota se cimienta en tres pilares fundamentales:
- Desarrollo Propio de Vehículos: Toyota está desarrollando camiones de gran tonelaje con pila de combustible de hidrógeno, junto con otros proyectos futuros para el transporte pesado. Estos vehículos están diseñados para minimizar las emisiones en las operaciones logísticas.
- Colaboración con Socios Externos: Toyota suministra módulos de pila de combustible a diversas empresas y organizaciones para acelerar la adopción de esta tecnología en sectores como el transporte, la generación de energía y las aplicaciones marítimas y ferroviarias.
- Creación de Ecosistemas Locales de Hidrógeno: Toyota impulsa soluciones que equilibran la oferta y la demanda de hidrógeno, garantizando la viabilidad económica y fomentando la implementación gradual de la infraestructura necesaria.
Shinichi Yasui, Vicepresidente Ejecutivo de I+D y Hydrogen Factory Europe, destacó la importancia de la regulación para el despliegue del hidrógeno: “Implantar el Reglamento sobre la Infraestructura para los Combustibles Alternativos (AFIR) es esencial para ampliar la escala del hidrógeno en Europa. Toyota respalda un planteamiento centrado, que prioriza los corredores logísticos como primer paso para equilibrar la oferta y la demanda, impulsada por un mayor consumo de camiones de gran tonelaje”.
TPCE: El corazón de la logística europea de Toyota

El Centro Europeo de Componentes de Toyota (TPCE) es el núcleo vital de las operaciones logísticas de TME, abarcando más de 40 mercados europeos. Gestiona más de 500.000 piezas diariamente, con 200 movimientos de camiones al día para abastecer a más de 3.000 concesionarios. Con 2.000 empleados y 13 almacenes estratégicamente ubicados, el TPCE garantiza que cada pieza llegue a su destino de manera eficiente, minimizando el impacto ambiental de toda la cadena de suministro y contribuyendo al objetivo de neutralidad en carbono para 2040.
Lucía García Linares, responsable de Control de Operaciones de la Cadena de Suministro de Componentes, enfatizó la importancia de la tecnología de pila de combustible: “Creemos que hay muchos caminos hacia la neutralidad en carbono en nuestras operaciones de suministro, y una de las claves principales es la tecnología de pila de combustible de hidrógeno. En mayo de este año, alcanzamos un hito considerable con la introducción de cuatro camiones de pila de combustible de hidrógeno en nuestras operaciones diarias”.
Alianza estratégica con VDL Special Vehicles
En 2022, Toyota Motor Europe (TME) formó una alianza con VDL Special Vehicles para desarrollar un proyecto pionero destinado a impulsar la tecnología de pila de combustible de hidrógeno en el sector logístico. La colaboración comenzó con un estudio de viabilidad, seguido de la fabricación de varios prototipos en marzo de 2022.
Durante 2023, los vehículos entraron en su fase de evaluación operativa, participando en operaciones logísticas durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, donde demostraron su fiabilidad y rendimiento en condiciones reales. Tras este período de pruebas, los camiones de pila de combustible de hidrógeno se integraron de forma permanente en la logística de TME en mayo de 2025.
Desde entonces, un solo camión ha recorrido más de 32.000 kilómetros sin incidencias, con autonomías superiores a 400 kilómetros, lo que confirma el potencial de esta tecnología para el transporte pesado. Para garantizar su viabilidad a largo plazo, es crucial avanzar hacia costes competitivos, fuentes de energía flexibles y una infraestructura de repostaje fiable y accesible.
Eugene Reginald, Director Técnico de Hydrogen Factory Europe, destacó la importancia de la colaboración: “Cada paso del proyecto, desde la integración del sistema de pila de combustible de hidrógeno en el chasis hasta el diseño de la autonomía y los depósitos, ha sido fruto de una estrecha colaboración con nuestros socios. La fiabilidad demostrada confirma que vamos en la dirección correcta”.
Retos y próximos pasos en la transición al hidrógeno

Toyota aboga por un enfoque progresivo para avanzar en la descarbonización del transporte pesado. La estrategia se basa en aumentar gradualmente la flota de camiones de pila de combustible de hidrógeno para generar demanda, priorizar las rutas dentro de corredores logísticos estratégicos y definir esquemas de apoyo financiero que ayuden a reducir la brecha en el coste total de mantenimiento.
Un ejemplo de este tipo de iniciativas es el programa SWIM (Subsidie Waterstof in Mobiliteit) implementado en los Países Bajos, que ofrece subvenciones para fomentar la movilidad basada en hidrógeno y facilitar la transición hacia un modelo más sostenible.
Charles Ollivier, Director Senior de Hydrogen Factory Europe, concluyó con una visión optimista del futuro: “Estamos construyendo la base para una logística cero emisiones. Con más autonomía, repostajes más rápidos y un ecosistema competitivo, la transición al hidrógeno será una realidad para el transporte pesado en Europa”.
Especificaciones técnicas de los camiones de hidrógeno Toyota
Característica | Detalle |
---|---|
Plataforma base | Camión eléctrico con batería DAF CF |
Sistema de depósitos | Bastidor VDL con 7 depósitos de 350 bares (39 kg de hidrógeno en total) |
Módulo de pila de combustible | 2 módulos Toyota de 80 kW de tipo Box: 160 kW (Comienzo de la vida / BOL) |
Batería HV | CATL 210 kWh |
Motor eléctrico | Motor eléctrico Siemens de 360 kW |
GCM (peso bruto combinado) | Hasta 40 t |
Autonomía | ~400 km |
Presión del hidrógeno | 350 bares / 39 kg |
Fotos: Toyota






