comscore
lunes, 20 octubre 2025

Las señales de tráfico que la DGT ha renovado y que afectan a patinetes y VMP

El 1 de julio entró en vigor el nuevo catálogo de la DGT con señales que afectan a patinetes, bicicletas eléctricas y otros VMP.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha la mayor actualización de señales de las últimas dos décadas. Algunas cambian para adaptarse mejor a la realidad actual y ser más igualitarias con la sociedad, otras para regular mejor los espacios que comparten los patinetes eléctricos, bicicletas y otros vehículos de movilidad personal (VMP), y otras simplemente cambian para facilitar su comprensión.

El nuevo catálogo entró en vigor el pasado mes de julio, con más de un centenar de señales y la adaptación de varias decenas más. De esta manera, la DGT pretende responder a los retos que plantea hoy en día la seguridad vial, a la aparición de nuevos medios de transporte y a la necesidad de emitir mensajes mucho más claros y fáciles de interpretar para los conductores.

Quizá las más desconocidas son las que afectan a patinetes, bicicletas eléctricas y otros VMP, porque estamos menos familiarizados con ellas. Y te conviene conocerlas, conduzcas o no uno de estos vehículos.

Publicidad

Los VMP están en el radar de la DGT

nuevas señales dgt
Fuente: DGT

Hasta hace no muchos años, los patinetes eléctricos estaban en un limbo legal y no había ninguna norma que los regulara. Pero era cuestión de tiempo. El verano pasado, la DGT introdujo la regulación correspondiente y ahora también hay señales que los regulan en el nuevo catálogo que entró en vigor el pasado 1 de julio de 2025.

Entre las novedades, aparece señales que obligan a utilizar los carriles habilitados para patinetes o bicicletas eléctricas. También las que obligan a llevar el patinete a pie en zonas peatonales o cruces para evitar situaciones de riesgo. Por supuesto, también las señales de prohibición que vetan el paso a los patinetes a determinadas áreas, ya sea de manera individual o junto a las bicicletas.

Uno de los propósitos de la DGT es regular la convivencia entre los VMP y el resto de vehículos de la vía. Por ejemplo, con carriles exclusivos en los que bicis y patinetes puedan convivir de forma regulada y evitar así las fricciones.

De esta manera, hay una regulación todavía más evidente de los patinetes eléctricos. Por un lado, hay normas que marcan las características técnicas y, por otro lado, que regulan su utilización en las ciudades.

La señalización ahora es más inclusiva

Zona escolar P21 senal colegio Motor16
Imagen: Agencias

La última reforma de la DGT va más allá de regular la circulación de los VMP. Tráfico era consciente de que había señalización desactualizada y que no respondía a los criterios de inclusividad. Por eso, hay señales nuevas que eliminan cualquier sesgo machista o con roles de género, como las que advierten del peligro por presencia de personas mayores o las que regulan las zonas escolares.

Por otro lado, el STOP de toda la vida mantiene su forma octogonal, pero ahora con una tipografía mucho más visible. En carreteras rurales, el ciervo cede su protagonismo al jabalí, responsable de la mayoría de accidentes con fauna. Y en entornos urbanos, aparecen las señales que regulan el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones, y que en la mayoría de casos van acompañadas de un panel complementario que indica qué vehículos tienen prohibido o permitido el acceso.

Publicidad

En general, la DGT ha trabajado en una iconografía mucho más clara, colores con mejor contraste e incluso han ajustado el tamaño para mejorar la visibilidad a distancia. Aunque entraron en vigor el pasado mes de julio, su implantación será progresiva.

Tráfico va a esperar a los ciclos de renovación y aprovechará también las obras en la carretera para eliminar las viejas señales e incluir las nuevas. Pero ojo, deberías conocerlas y además, si te examinas pronto del examen de conducir, desde este mes de octubre el nuevo catálogo de la DGT ya entrará en el examen.

Publicidad
Publicidad