comscore
martes, 7 octubre 2025

Cuando seguir al pie de la letra las órdenes de Google Maps y Waze puede costarte una multa de la Guardia Civil de Tráfico

Ojo con fiarte siempre de lo que te dice Google Maps o no mirar las señales de tu alrededor, porque te puede costar una multa y un buen susto.

¿Eres de los conductores que confían casi a ciegas en Google Maps o Waze? En los viajes largos por carretera, cuando no conoces la ruta, de camino al trabajo para controlar los atascos, para saber dónde están ubicados los radares… Todas estas apps son comodísimas, pero ojo con depender totalmente los navegadores.

Lo primero que debemos interiorizar es que los navegadores son un apoyo en la carretera, pero en ningún caso pueden reemplazar al sentido común ni al ojo humano. De hecho, hay bastantes ejemplos en los que los usuarios han confiado a ciegas en Google Maps y se han llevado una multa por exceso de velocidad. ¿El motivo? Que la app no estaba actualizada con los cambios más recientes.

Por tanto, si Google Maps o Waze te dicen que puedes circular a 120 km/h, pero estás viendo una señal de 100 km/h en la carretera, haz que impere el sentido común. Y ante la Guardia Civil no te va a servir echarle la culpa a la app de turno, porque la responsabilidad recae en ti al 100%.

Publicidad

La tecnología se equivoca, y este es el mejor ejemplo

Navegador Google Maps Waze multa Motor16
Fuente: propia/IA

La tecnología también puede presentar fallos o equivocarse. Por ejemplo, puede que Google Maps o Waze no estén actualizados todavía en tramos de obras, donde la velocidad máxima haya cambiado hace poco o en zonas con nuevas restricciones. Hay carreteras españolas en las que se han implementado nuevos límites temporales o permanentes que todavía no figuran en la cartografía digital.

Por tanto, hay conductores que confían a ciegas en lo que pone en Google Maps, sin prestar atención a su entorno, y cometen alguna imprudencia al no estar actualizada la app en cuestión.

De hecho, la Guardia Civil de Tráfico avisa sobre la falsa sensación de seguridad que generan estas herramientas online. Hay muchos conductores que dan por hecho que la aplicación ‘lo sabe todo’ y por eso dejan de prestar atención a las señales de la vía. Lógicamente, aumenta la posibilidad de recibir una multa y pone en peligro la seguridad propia y la de otros conductores.

Las consecuencias son obvias: multas por excesos de velocidad y retirada de puntos en el carnet de conducir en algunos casos. Y todavía hay quien argumenta que estaban circulando como indicaba Google Maps, pero la ley no les exime de esa responsabilidad.

Buenas prácticas para usar Google Maps y Waze sin multas

Google Maps y Waze
Fuente: propia

El único ‘secreto’ para utilizar Google Maps y Waze en tu día a día y evitar multas es utilizar el sentido común. Por eso, aquí van algunas recomendaciones para que la tecnología no te juegue malas pasadas:

  • Nunca pierdas de vista la señalización. Las apps son un apoyo, pero no la referencia. Lógicamente, tiene más peso la señalización que te puedas encontrar en la vía.
  • Si Google Maps o Waze te dicen que hagas un giro y te encuentras con una señal que lo prohíbe, haz caso a la señalización. No seas como los conductores que terminan con su coche en las escaleras del casco histórico de cualquier ciudad por fiarse de lo que les decía el navegador.
  • Actualiza la aplicación cada vez que te lo pida y los mapas. Así tendrás la app lo más actualizada posible y con los cambios más recientes de la vía.
  • Activa alertas de velocidad y notificaciones de radares, pero siempre como un complemento. No confíes a ciegas.

Y aunque la tecnología venga muy bien en ciertas ocasiones y nos eche una mano, la responsabilidad siempre es del conductor. La Guardia Civil de Tráfico te va a multar si cometes una infracción, aunque intentes justificarte de la forma más ingeniosa que se te ocurra.

Publicidad
Publicidad