Vas conduciendo tranquilamente y, de repente, ves las luces de un coche de la Guardia Civil de Tráfico indicándote que pares. Te echas a un lado de la carretera y no puedes evitar sentir nervios mientras un agente se acerca a tu ventanilla. Después de saludarte, te lanza una pregunta que puede parecer sencilla e inocente, pero que esconde mucho más de lo que parece: «¿Sabe por qué le he parado?»
En ese momento, es muy normal no saber qué responder. Es una situación que genera tensión, y la respuesta que des puede marcar la diferencia entre una simple parada y una multa. ¿Qué contestar ante esta pregunta? Un abogado experto da las claves.
2La respuesta maestra: simple y legal
Si la pregunta es tan peligrosa, ¿cuál es la mejor forma de responder? Los expertos en derecho son claros: la clave está en mantener la calma y, sobre todo, en no decir nada que pueda ser usado en tu contra. Tu objetivo es colaborar sin renunciar a tus derechos.
La opción más recomendada por los abogados es utilizar una fórmula educada, respetuosa, pero blindada a nivel legal. Hay dos respuestas cortas y efectivas que cumplen con esto: “Prefiero no decirlo”, o simplemente “No”.
Ambas opciones son lícitas. La primera es más cortés y deja claro al agente que conoces tus derechos sin sonar desafiante. Es una manera de decir que sabes que no estás obligado a autoinculparte, por lo que ejerces tu derecho al silencio en este punto. La segunda también es válida y amparada por la ley, ya que no tienes por qué saber el motivo exacto de la detención.
Al elegir cualquiera de estas respuestas, estás ejerciendo tu derecho constitucional a no autoinculparte. Le pasas la pelota al agente, obligándolo a que sea él quien te informe con claridad de la infracción o el motivo de la parada, y que sea él quien reúna las pruebas necesarias, sin la ayuda de tu confesión.
Pero los agentes de la Guardia Civil están entrenados, y no van a conformarse. Una vez que has dicho «Prefiero no decirlo», es posible que intenten otras tácticas para obtener información.
Puede que te pregunten si has estado bebiendo o consumiendo algo. Si lo has hecho pero no quieres entrar en detalles o autoincriminarte, la mejor respuesta es muy similar a la anterior. Puedes decir que no hablarás si no está presente un abogado.
Esta afirmación es un recurso legal muy potente. Muestra que quieres colaborar, ya que estás contestando, pero que lo haces sin renunciar a tu derecho de asistencia letrada, en especial si la situación empieza a ser comprometida y te ves en peligro de una sanción grave o un procedimiento penal. Tienes derecho a solicitar la presencia de un abogado, y usar esta frase te ayuda a ganar tiempo y protegerte.
Otro momento crucial es si te piden registrar el coche. Debes saber que, en España, un agente no puede registrar tu vehículo sin tu consentimiento expreso o sin una orden judicial, salvo que haya una causa justificada, como si te has visto escondiendo algo ilegal en ese momento.
Si respondes que sí a la pregunta, estás dando un consentimiento explícito y voluntario, y cualquier cosa que encuentren será legal. Por eso, si el agente te pide registrar el coche sin orden judicial y sin causa justificada, tu respuesta debe ser firme pero educada, y dejar claro que no lo autorizas.
Si insiste, el agente de la Guardia Civil deberá solicitar una orden o justificar legalmente su acción. Tú, en ese momento, ya has protegido tu derecho a la intimidad y a la inviolabilidad de tu vehículo.








