comscore
sábado, 25 octubre 2025

Si la Guardia Civil te pregunta por qué te ha parado, esto es lo que tienes que contestar según un abogado

La respuesta que se le dé a la autoridad puede ayudar o perjudicar ante una denuncia.

Vas conduciendo tranquilamente y, de repente, ves las luces de un coche de la Guardia Civil de Tráfico indicándote que pares. Te echas a un lado de la carretera y no puedes evitar sentir nervios mientras un agente se acerca a tu ventanilla. Después de saludarte, te lanza una pregunta que puede parecer sencilla e inocente, pero que esconde mucho más de lo que parece: «¿Sabe por qué le he parado?»

En ese momento, es muy normal no saber qué responder. Es una situación que genera tensión, y la respuesta que des puede marcar la diferencia entre una simple parada y una multa. ¿Qué contestar ante esta pregunta? Un abogado experto da las claves.

1
La verdad de los controles rutinarios de la Guardia Civil

control guardia civil
Fuente propia/IA

Los controles de tráfico son habituales. Pueden ser por seguridad vial, para comprobar la documentación o un control de alcoholemia. Aunque no hayas hecho nada malo, la tensión al ver a un agente de la Guardia Civil es inevitable. Y las autoridades lo saben.

Publicidad

En estos escenarios, es clave saber comunicarse. Y hay una pregunta recurrente que, según abogados especialistas en derecho de tráfico, se lanza con una intención muy clara: conseguir que el conductor confiese una infracción sin que el agente tenga que esforzarse en demostrarla.

La pregunta parece que busca tu colaboración, pero en realidad es una prueba de fuego. Si caes en la tentación de responder con algo como: «Sí, iba un poco rápido», «Creo que me he saltado un STOP» o incluso «Tomé una cerveza», acabas de dar a la Guardia Civil tu propia confesión.

A nivel legal, esa respuesta puede ser utilizada como prueba irrefutable en un proceso sancionador o, en casos más graves, incluso en un proceso penal. Estarías admitiendo una falta o un delito que el agente quizás aún no había podido probar con certeza, o que, incluso, podrías haber recurrido con éxito.

En España, tenemos un derecho fundamental, recogido en el artículo 24 de la Constitución, que es el derecho a no declarar contra uno mismo y a no confesarse culpable. Este derecho es el que debes tener en mente al responder.

Espalda
Publicidad