¿Los motores de combustión tienen los días contados? Hay quien lo quiere así, pero Repsol acaba de dar un buen motivo para que no desaparezcan, y de paso le hace la competencia al resto de gasolineras premium del mercado.
La compañía acaba de lanzar al mercado una gasolina ‘Made in Spain’ que se produce a partir de materiales renovables y que tiene mucho que decir en esta transición energética que estamos viviendo. Repsol la ha bautizado como Gasolina Nexa 95 origen 100% renovable, y ya está a la venta en algunas gasolineras de la Comunidad de Madrid y Catalunya.
La idea es que, antes de que acabe el año, llegue también a una treintena de estaciones de servicio en toda España. Además de su origen, lo más ‘curioso’ es que se puede utilizar en cualquier coche de gasolina sin tocar ninguna pieza del motor. Ni convertir nada, ni instalar una nueva tecnología, es tan sencillo como repostar.
¿El resultado? Una reducción de más del 70% de las emisiones netas de CO₂ con respecto a la gasolina tradicional. En otras palabras, tu coche de toda la vida podría cumplir con los criterios para obtener la etiqueta ECO de la DGT. Y lo mejor es que este avance no llega de Silicon Valley ni de una start-up alemana, sino de Tarragona, donde Repsol ha logrado fabricar por primera vez gasolina 100 % renovable a escala industrial.
¿!– /wp:paragraph –>
Qué es la gasolina 100% renovable de Repsol y por qué es diferente

Hasta ahora, hablar de combustibles limpios era sinónimo de biocombustibles o mezclas con porcentaje renovable, pero ahora Repsol ‘se ha pasado el juego’. Su gasolina Nexa 95 se fabrica íntegramente con residuos orgánicos, aceites usados y materiales reciclados, lo que da como resultado una composición 100% renovable. Es gasolina de verdad, pero sin las consecuencias medioambientales del combustible que usamos a diario.
Además, hay un doble mérito. Por un lado, Repsol ha conseguido producir esta gasolina a gran escala y no solo en un laboratorio. Por el otro, mantiene las mismas prestaciones y estándares de calidad que cualquier combustible premium de 95 octanos. En la práctica, el conductor de un vehículo de gasolina no debería notar absolutamente nada.
Ya hay otras petroleras trabajando en biocombustibles parecidos, pero Repsol gana terreno y se pone a la cabeza con un producto de fabricación nacional que ya está a la venta en algunas gasolineras. Además, la compañía señala que esta fórmula va a mejorar la eficiencia del motor y a mantenerlo en condiciones óptimas.
Los planes de Repsol para liderar una movilidad más sostenible

Repsol lleva más de 20 años investigando combustibles renovables y ya cuenta con una planta en Cartagena (la primera de la península) que produce diésel y combustible sostenible para la aviación. En 2026 va a sumar otra en Puertollano que, según sus propios datos, tendrá capacidad para generar 200.000 toneladas de carburantes 100% renovables al año.
Por tanto, si los planes de Repsol siguen su curso, la movilidad del futuro no tiene por qué depender solo de las baterías. De hecho, Repsol defiende un modelo mixto con electricidad, hidrógeno y combustibles renovables para aprovechar la infraestructura que ya existe y reducir las emisiones.
«Este avance demuestra que los combustibles líquidos renovables son una opción real para reducir las emisiones de CO₂ del transporte, lo que plantea la necesidad de revisar la prohibición del motor de combustión en 2035», señala Repsol en una nota de prensa.








