Ford puso en marcha el pasado mes el programa filantrópico «Construyendo juntos», que arrancaba con una iniciativa de recaudación de alimentos a nivel global que contó con la participación de toda la red de concesionarios de la marca. Un proyecto que ha tenido una respuesta multitudinaria, hasta el punto de que se han recaudado 900 toneladas de alimentos en todo el mundo.
En esta gran campaña de recogida de alimentos, la mayor jamás realizada por una red de concesionarios de automóviles, han participado instalaciones de la marca de 31 países en una iniciativa que ha marcado un récord histórico para la marca.
Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 11 personas en el mundo no sabe de dónde vendrá su próxima comida. Esta situación se intensifica durante la temporada navideña, cuando aumenta la demanda en bancos de alimentos.

Solo en Europa la propuesta de Ford consiguió recopilar 122.000 kilos de alimentos y en España se llevó a cabo junto con FESBAL, la Federación Española de Bancos de Alimentos, entre el 15 y 25 de septiembre pasados.
Durante la campaña, los concesionarios españoles implementaron puntos de recogida locales donde se aceptaron tanto donaciones en especie como económicas, aplicando la equivalencia de 1€ = 0,71 kg de alimentos. En total, se recogieron 8.224,21 kilos.
Jesús Alonso, CEO de Ford España, se mostró «profundamente orgulloso» por la extraordinaria respuesta de la red de concesionarios de la marca en España. «La dedicación para implementar un banco de alimentos local en cada concesión refleja los valores de nuestra compañía. Hemos logrado reunir 8.224 kg de alimentos que se traducirán en apoyo vital para miles de familias a través de FESBAL», añadió.
La acción de Ford ha traspasado fronteras

En Europa han participado en la iniciativa de Ford 400 concesionarios de 14 países, que personalizaron la forma de recogida de alimentos utilizando el maletero de vehículos eléctricos de la marca como la Ford E-Transit como puntos de donación móviles.
En Alemania, por ejemplo, las donaciones en Alemania llegaron en un momento crítico para Cáritas. Friedrich von Schönfeld, director financiero de Cáritas Alemania, destacó: «El gran apoyo de los concesionarios Ford no podría haber llegado en mejor momento. A medida que nos acercamos a la temporada navideña, estas contribuciones marcarán una diferencia tangible para muchas familias.»
Resultados excepcionales
El proyecto de Ford ha demostrado el poder colectivo de concesionarios, empleados y clientes unidos por un propósito común con un impacto transformador. Al otro lado del Atlántico, en Michigan, 45 concesionarios de la marca del óvalo se unieron para apoyar a la organización Forgotten Harvest, llenando de productos el almacén de este ONG.
Al otro lado del país, en Spokane, Washington, Ford superó el objetivo por persona de 270 kilos, recogiendo la impresionante cantidad de 23.500 kilos de alimentos. Esta donación se tradujo en más de 14.000 comidas para la comunidad local a través de 2nd Harvest Inland Northwest.
En Sudamérica, los concesionarios recogieron casi 318 toneladas de alimentos, y Brasil, Chile, Colombia y Perú lograron una participación del 100 % de los concesionarios.
Además de alimentos no perecederos, los concesionarios también adaptaron la recogida a las necesidades locales. Ben Morgenrood Auto, concesionario de la marca en Sudáfrica, adoptó un enfoque único al recoger una tonelada de verduras frescas para distribución inmediata, complementando las habituales donaciones.
Y, además de comida, también se recogieron durante la campaña ropa y productos de higiene personal, como calcetines, jabón y pañales.
Ford Construyendo Juntos

La iniciativa de responsabilidad social corporativa de Ford «Construyendo Juntos» tiene como objetivo generar impacto positivo duradero en las comunidades donde opera la marca en diferentes ámbitos: apoyando a organizaciones sin ánimo de lucro y a proyectos enfocados en el desarrollo comunitario, la educación, la seguridad alimentaria y en la respuesta ante catástrofes.
En septiembre, la marca celebró también el Global Caring Month, su mes de voluntariado a nivel mundial, que este año tiene el objetivo de financiar 180 proyectos en 30 países. En España, los empleados participan activamente en diversas acciones solidarias.
Por ejemplo, en Madrid, los trabajadores de Ford acudieron a la Fundación Bobath para ayudar a mejorar la accesibilidad de sus instalaciones, prepararon desayunos para personas sin hogar con Mensajeros de la Paz, participaron en un taller de venta de ropa online con Fundación APROCOR, ayudaron a reforestar una zona de la sierra madrileña con Fundación APASCOVI y prepararon mobiliario y enseres para reabrir una escuela en Catarroja, que perdió todo tras la DANA que asoló Valencia, a través de la Fundación a la PAR.
En Valencia, donde se ubica la planta de Ford Almussafes, los empleados prepararon kits escolares para niños desfavorecidos con la organización Soñar Despiertos, cocinaron para personas sin hogar con Ayuda a una Familia, ayudaron a crear espacios recreativos con Fundación el Arca y participaron en el acondicionamiento de instalaciones con Fundación Novaterra.


 
                                    





