comscore
domingo, 2 noviembre 2025

El recambio recuperado, la alternativa para rebajar la factura de tus reparaciones del coche

Con los recambios recuperados puedes ahorrar y además contribuyes a la economía circular.

¿Eres de los que visita el taller antes de pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para evitar sustos? Si es así, quizá alguna vez te has llevado algún que otro susto. Los precios de los recambios han subido en los últimos años, ahora la ITV es más exigente para ciertos tipos de vehículos, así que tener coche no es precisamente barato.

De hecho, la inflación ha encarecido los repuestos casi un 20% en el último año, se han endurecido los criterios de las ITV, 2 de cada 10 vehículos no pasan la inspección a la primera, 3 de cada 10 ni siquiera se presentan y, como resultado, tenemos más de tres millones de vehículos circulan en España con la ITV caducada.

La multa por hacerlo (actualmente, el porcentaje representa un 10% del parque móvil) es de 500 euros e implica también la inmovilización del vehículo. Además, si un coche lleva 10 años sin pasar la inspección, la Dirección General de Tráfico (DGT) lo puede dar de baja definitivamente y no podrá circular nunca más. Por tanto, aunque sabemos que tener un coche en buen estado es bastante caro, una de la solución que gana más peso en talleres y aseguradoras son los recambios recuperados. ¿Los conoces?

Publicidad

Recambios recuperados: cómo puedes ahorrar hasta un 60% en reparaciones

recambios desguace
Fuente: Itevelesa

El recambio recuperado son piezas reacondicionadas que han sido recuperadas de vehículos que ya no están en circulación, han pasado por un proceso y un profesional ha certificado que pueden volver al ‘circuito’. Por ejemplo, motores, cajas de cambio, catalizadores, sondas NOx y muchos otros componentes que han pasado por un proceso bastante exhaustivo antes de volver a funcionar como si fueran nuevos.

La principal ventaja, lógicamente, es económica. Un recambio recuperado supone un ahorro de hasta un 60% frente a piezas nuevas, sin necesidad de poner en peligro la seguridad ni la trazabilidad. Cada vez hay más talleres y aseguradoras que eligen esta opción, porque suelen tener garantías de hasta 2 años y permiten a los conductores mantener su coche en circulación sin que se dispare el presupuesto.

Además, los recambios recuperados tienen más sentido todavía en el caso de los vehículos más antiguos. No solo porque el precio de los originales sea prohibitivo, sino porque en muchos casos directamente no hay repuestos en el mercado. Por tanto, si tienes que pasar la ITV pronto y dudas si te van a dar un ‘apto’, mejor haz una visita al taller. Además, hoy en día hay un mercado de recambios recuperados tan grande como fiable, y que te da todas las garantías que necesitas.

Economía circular y sostenibilidad

economía circular
Fuente: Freepik

Además de todas las ventajas que ya hemos comentado sobre los recambios recuperados, hay otros aspectos que hacen que el mercado ‘tire’ mucho de estas opciones. La más evidente es la economía circular y las normas vigentes en materia de sostenibilidad. El Real Decreto 265/2021 establece que únicamente los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) pueden extraer y comercializar piezas con trazabilidad y seguridad. Además, establece que al menos el 95% del peso de un vehículo debe destinarse a valorización y un 85% a reutilización o reciclaje.

Cada pieza recuperada supone menos residuos, menos emisiones derivadas de fabricar componentes nuevos y la posibilidad de que un coche antiguo para el que ya no hay recambios (o son difíciles de conseguir) pueda seguir circulando de forma legal y segura.

Hoy en día, es una solución que utilizan mucho los talleres y las aseguradoras, aunque, como conductor, lógicamente estás obligado a que te informen de la procedencia de esas piezas y de que se trata de recambios recuperados.

Publicidad
Publicidad