Si analizamos lo que nos da por lo que pagamos encontramos en gran parte el motivo del buen estado de salud del Citroën C4 a nivel de ventas. Fabricado en la planta de Villaverde (Madrid), este modelo siempre ha gozado de una gran acogida. De hecho, en lo que va de año, se sitúa como el tercer compacto más vendido, por detrás del Toyota Corolla y del Seat León.
Nuestro protagonista ‘conecta’ con detalles como el diseño, actualizado recientemente, pero también con razones como su generosa gama de motores y el confort de marcha. De hecho es el vehículo más confortable de su segmento, sin duda. Y lo es por detalles como los asientos Citroën Advanced Comfort, ahora con mullido extra, o el suave tarado de la suspensión, como analizaremos más adelante.
Un Citroën C4 más aparente

La imagen exterior del Citroën C4 resulta ahora más crossover gracias a los cambios introducidos en los grupos ópticos, paragolpes y parrilla, con un frontal de aspecto más vertical. Además se incluyen nuevos diseños de llantas de aleación, el techo se remata en negro y se incorpora una antena tipo aleta de tiburón.
Asimismo, el interior refresca su puesta en escena con el nuevo logo corporativo en el volante y con la adopción de un cuadro de mandos digital que crece hasta las 7 pulgadas y presenta hasta cuatro configuraciones diferentes. La pantalla táctil del salpicadero mantiene su tamaño (10 pulgadas), pero recibe actualizaciones online y contempla los servicios de ChatGPT, además de conexión inalámbrica para Android Auto y Apple CarPlay.
Ya hemos comentado las bondades de las butacas delanteras a nivel de confort que incorpora el Citroën C4, aunque la de arena es que no sujetan demasiado lateralmente.
Calidad y habitabilidad

La calidad percibida es buena, con un salpicadero rematado con materiales mullidos en la parte superior y plásticos duros por debajo. El Head-up Display sigue recurriendo a una pantalla de plástico escamoteable y la guantera principal carece de luz. Son detalles que impiden que el precio se dispare. De hecho es de los más accesibles entre sus rivales.
Se defiende bien en cuanto a la habitabilidad en las plazas traseras, siendo la cota de altura al techo su medición menos atractiva. Y el maletero se remata con 380 litros de capacidad, en la media de lo que ofrecen otras alternativas similares.
La gama del C4 contempla dos versiones eléctricas y dos mild hybrid. Estas últimas arrancan con un 110 CV y concluyen con los 145 CV de nuestra unidad. El sistema híbrido ligero combina un motor tricilíndrico de 1.2 litros (ahora con cadena de distribución) que eroga 136 CV con un generador eléctrico que aporta otros 29 CV. En su debut la homologación reflejaba 136 CV de potencia conjunta (aquí más información).
| Motor de gasolina | 1.2 |
| Disposición | Delantero transversal |
| Nº de cilindros/válvulas | 3 en línea / 12 |
| Cilindrada (c.c.) | 1.199 |
| Alimentación | Inyección directa gasolina, turbo de geometría variable e intercooler |
| Potencia máxima/rpm | 136 CV / 5.500 |
| Par máximo/rpm | 230 Nm/ 1.750 |
| Motor eléctrico | |
| Potencia máxima | 21 kW (29 CV) |
| Par máximo | 55 Nm |
| Autonomía máxima modo eléctrico | n.d. |
| Batería | |
| Tipo – Capacidad | Iones de litio- 0,89 kWh |
| Sistema híbrido | |
| Potencia conjunta / Par máximo | 145 CV / n.d. |
| Transmisión | |
| Tracción | Delantera |
| Caja de cambios | Automática, 6 velocidades |
| Dirección y frenos | |
| Dirección | De cremallera, asistencia eléctrica |
| Vueltas de volante (entre topes) | 2,8 |
| Diámetro de giro (m) | 10,9 |
| Frenos. Sistema (Delanteros/Traseros) | Discos vent. /Discos |
| Suspensión | |
| Delantera: | McPherson |
| Trasera: | Eje de torsión |
| Ruedas | |
| Neumáticos – Llantas | 195/60 R18 – 7,0 x18’’ |
| Marca | GoodYear |
| Dimensiones y capacidades | |
| Peso en orden de marcha (kg) | 1.403 |
| Largo/Ancho/Alto (mm) | 4.350 / 1.800 / 1.525 |
| Capacidad del maletero (l) | 380-1.250 |
| Capacidad del depósito (l) | 50 |
Este último se alimenta con la energía que le proporciona una batería de iones de litio de 0,89 kWh de capacidad, generosa para lo que se estila en este tipo de tecnología. El beneficio salta a la vista: el C4 Hybrid puede moverse exclusivamente con energía eléctrica. Vale que no es un impulso demasiado generoso, pero sí muy constante. Esto repercute en un menor consumo y en un mayor refinamiento, sobre todo al iniciar la marcha.
Consumos durante la prueba
En ciudad prácticamente la mitad del tiempo nos podemos desplazar sin el aporte del bloque de combustión. Cuando lo hace en EV el velocímetro se ilumina en color azul, aunque también contempla el tiempo que estamos parados. En cualquier caso el consumo en ese escenario ronda los 4,0 litros de media, con una cifra en el combinado de 5,3 litros.

Su escenario menos atractivo es por autopista, en el que medimos 6,3 litros de media. A 120 km/h de velocidad constante apenas hay aporte eléctrico. La batería de iones de litio se recarga por efecto de la frenada regenerativa (demasiado intensa en ocasiones) o con el aporte del motor de gasolina si es necesario.
| Consumos durante la prueba | l/100 km |
| Ciudad a 22,1 km/h de promedio | 4,0 |
| Carretera a 90 km/h de crucero | 5,0 |
| Autopista a 120 km/h de crucero | 6,3 |
| Consumo medio (Porcentaje de uso 30% urbano; 50% autovía; 20% carretera) | 5,3 |
| Autonomía media | |
| Kilómetros recorridos | 943 |
| Consumo oficial | |
| Ciclo combinado | 4,7 |
El cambio es automático con doble embrague de seis velocidades. Se puede cambiar de manera secuencial en las levas del volante, y ofrece un modo manual que apura algo más el salto entre marchas, aunque finalmente saltará de relación si apuramos para proteger el motor.
Confortable hasta decir basta
En marcha el Citroën C4 Hybrid es un vehículo particularmente cómodo porque el tarado de la suspensión es muy suave. Por eso se traga con total naturalidad las irregularidades por las calles de la ciudad, como baches o guardas tumbados.

¿Y en carretera? Pues no se evitan ciertos balanceos de la carrocería, aunque dinámicamente aguanta bien debido al trabajo de los amortiguadores hidráulicos progresivos, que en su segundo recorrido gozan de un tarado más firme. No pueden evitar, no obstante, que las distancias de frenada no brillen demasiado al hundirse demasiado rápido el ‘morro’.
Prestaciones en circuito realizadas por Motor16
| Velocidad máxima | 210 km/h |
| Aceleración (en segundos) | |
| 400 metros salida parada | 16,54 |
| 1.000 metros salida parada | 30,25 |
| De 0 a 50 km/h | 3,34 |
| De 0 a 100 km/h (oficial) | 8,96 (8,0) |
| Recorriendo (metros) | 148,34 |
| Recuperación (en segundos) | |
| 400 metros desde 40 km/h en D | 14,66 |
| 1.000 metros desde 40 km/h en D | 28,29 |
| De 80 a 120 km/h en D | 6,47 |
| Recorriendo (metros) | 193,75 |
| Error de velocímetro a 100 km/h | + 3% |
| Frenadas (en metros) | |
| Desde 60 / 100 / 120 km/h | 14,3 / 40,7 / 55,6 |
| Sonoridad (en decibelios) | |
| A 60 km/h / A 100 km/h / A 120 km/h | 57,3 / 61,5 / 64,8 |
El rendimiento es normalito, sin más. Son cifras acordes a sus 145 CV, aunque esperábamos un poquito más, la verdad, ya que nuestras mediciones han quedado algo por debajo de las oficiales. La dirección es suave y el tacto del pedal del freno no demasiado progresivo. Es un vehículo para disfrutar, no para correr.

Sí que brilla el Citroën C4 en su dotación de serie, más con el acabado superior Max que nos ocupa. En su larga lista este exitoso modelo de la marca francesa incorpora cámara trasera, reconocimiento de señales, control de crucero adaptativo con función de atascos, luces de carretera inteligentes, control del ángulo muerto, advertencia de cambio de carril activo, climatizador bizona… todo por 31.900 euros (26.600 con promociones).
En definitiva, el Citroën C4 Hybrid 145 CV ë-DSC6 es un vehículo muy agradable y extremadamente confortable por el tarado de la suspensión. Lógicamente hay opciones dinámicas más ágiles, pero el refinamiento, la generosa aportación eléctrica de su sistema mild hybrid en ciudad y el consumo le convierten en un vehículo muy apetecible.
Fotos: Iván Santamaría / Motor 16.


































