Circular a 140 km/h por la autovía no va a hacer que llegues antes a tu destino. No lo decimos nosotros, lo afirma (y lo argumenta) José Ángel, un profesor de matemáticas que ha explicado por qué pisar más de la cuenta el acelerador solo te va a traer una multa.
Aunque la velocidad máxima permitida en autovía y autopista es de 120 km/h, en España somos muy de pisar el acelerador y superar esos límites. Y hay dos ‘justificaciones’ muy habituales para quien conduce a 140 km/h: el mítico ‘yo controlo’ y argumentar que así vamos a llegar a nuestro destino unos minutos antes.
Pero ni la primera afirmación es garantía para evitar un accidente, ni la segunda es real. De hecho, este matemático lo desmonta en poco más de un minuto que dura su vídeo.
El cálculo de un matemático que desmonta el mito de ahorrar tiempo
José Ángel, más conocido en TikTok como @smartickmetodo, ha planteado en uno de sus vídeos virales si tiene sentido circular a 140 km/h con tal de ahorrarnos algo de tiempo. Y lo ha comparado con lo que se tarda si circulamos a 120 km/h por el mismo tramo.
«Cuando voy a 60 km/h, recorro 60 kilómetros en 1 hora y recorro 1 kilómetro en 1 minuto. O sea, que el tiempo que tardo en recorrer 1 kilómetro son 60 segundos. Si fuera a 120 km/h, tardaría justamente la mitad, porque la velocidad es el doble. Tardaría 30 segundos en 1 kilómetro y lo que observo es que no compensa correr«, comienza diciendo este profesor de matemáticas.
El resultado es tan sencillo como que solo ganamos unos 4 segundos por kilómetro recorrido si circulamos a 140 km/h en lugar de a 120 km/h. «Cuando paso de ir a 20 a ir a 40, tardo la mitad del tiempo. Para eso tendría que aumentar otros 20 km/h más», argumenta.
«La cosa llega al extremo de que entre 120 (una velocidad legal en autopista) y 140 (una velocidad ilegal), solo gano apenas 4 segundos y poco en 1 kilómetro. De una velocidad legal en autopista a una ilegal apenas ganó unos segundos en recorrer cada kilómetro. Esto se debe a la relación inversa que hay entre la velocidad y el tiempo que tardamos en recorrer el espacio», añade.
Por tanto, este profesor justifica que este exceso de velocidad no se va a traducir en un ahorro de tiempo considerable, pero sí que puede terminar en una multa. Y también aumenta el consumo de combustible y el riesgo de sufrir un accidente. ¿Compensa? Este profesor tiene muy claro que no.
Así castiga la DGT los excesos de velocidad

La DGT insiste en que superar la velocidad máxima permitida, aunque sea por ‘solo’ 20 km/h y vayas a 140 km/h, aumenta considerablemente el riesgo de sufrir un accidente en carretera. Y también nos quita capacidad de reacción.
Este es el baremo progresivo que aplica Tráfico según los kilómetros por hora de exceso. Por ejemplo, la multa por circular a 140 km/h está castigada con 100€ de multa (50€ por pronto pago) y no conlleva pérdida de puntos.
La retirada de puntos ocurre al superar en 30 km/h la velocidad máxima permitida: en el caso de 120 km/h, al circular a 150 km/h. Y a partir de ahí, la tabla de multas de la DGT es progresiva hasta superar los 191 km/h, que se considera una infracción muy grave que supone 600€ de multa (sin derecho a pronto pago), retirada de 6 puntos en el carnet y puede llegar a ser un delito según el Código Penal que implica pena de prisión, multa, la retirada del carnet de conducir y/o trabajos en beneficio de la comunidad.