comscore
martes, 11 noviembre 2025

Primera prueba del Mitsubishi Eclipse Cross: Reinvención eléctrica

El Mitsubishi Eclipse Cross regresa al mercado europeo reconvertido en un crossover entre SUV y monovolumen 100 % eléctrico. Con 220 CV, 626 km de autonomía y batería de 87 kWh, este modelo de 4,49 metros es un mellizo del Renault Scenic fabricado sobre la plataforma AmpR Medium de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.

El Mitsubishi Eclipse Cross inicia una nueva etapa como primer vehículo 100 % eléctrico de la marca japonesa en Europa desde el pionero i-MiEV. Este SUV compacto de 4,49 metros de longitud emplea la plataforma AmpR Medium de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, una arquitectura modular desarrollada específicamente para vehículos eléctricos que optimiza la distribución del peso, reduce el centro de gravedad y maximiza el espacio interior.

La gama inicial del Eclipse Cross se estructura en dos niveles de acabado —Kaiteki y Kaiteki+— y, de momento, una única configuración de motor y batería. Fabricado en Francia, el crossover japonés equipa una batería de iones de litio de 92 kWh de capacidad bruta (87 kWh netos) que alimenta una máquina eléctrica síncrona situada en el eje delantero. Este tipo de motor emplea rotores bobinados en lugar de imanes permanentes con tierras raras, lo que reduce el impacto medioambiental de su fabricación y mejora la eficiencia a altas velocidades. La potencia máxima alcanza los 160 kW (220 CV), y el par máximo se sitúa en 300 Nm.

El Mitsubishi Eclipse Cross ofrece buenas prestaciones y autonomía

Según el ciclo WLTP, el Mitsubishi Eclipse Cross homologa una autonomía de hasta 626 km en el acabado Kaiteki, y 615 km en el Kaiteki+, con un consumo de energía eléctrica de 16,7 kWh/100 km y 17,1 kWh/100 km, respectivamente. En cuanto a prestaciones, el SUV eléctrico acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y alcanza una velocidad máxima limitada electrónicamente a 170 km/h.

Publicidad
Primera prueba del Mitsubishi Eclipse Cross: Reinvención eléctrica

El sistema de frenado regenerativo, controlable en cuatro niveles mediante las levas situadas tras el volante, permite recuperar energía cinética durante las deceleraciones y almacenarla en la batería. La capacidad de remolque se establece en 750 kg sin freno y 1.100 kg con freno.

La recarga monofásica a 7,4 kW requiere 13 horas para llenar la batería desde el 0 %, mientras que con una instalación trifásica, el cargador embarcado admite 11 kW, y el tiempo se reduce a 9 horas. En carga rápida de corriente continua a 150 kW, el Eclipse Cross puede recuperar del 15 al 80 % de la batería en 37 minutos. Además, el vehículo incorpora capacidad de carga bidireccional (V2L), por lo que puede suministrar una potencia de 3,7 kW.

Así va el Mitsubishi Eclipse Cross

Nos ponemos al volante del Mitsubishi Eclipse Cross en Mallorca para disfrutar del vehículo por carreteras secundarias y vías rápidas de la isla balear. Dinámicamente, pocos peros pueden ponérsele a un automóvil que logra un perfecto compromiso entre confort y dinamismo.

Los 220 CV no son una cifra espectacular en el contexto actual de los automóviles eléctricos, y mucho menos en los que están dotados de grandes baterías como la de este Mitsubishi Eclipse Cross, pero resultan más que adecuados para circular con total desahogo por cualquier tipo de vía. La aceleración desde parado hasta 100 km/h se completa en 7,9 segundos, y la velocidad máxima se limita a 170 km/h.

Primera prueba del Mitsubishi Eclipse Cross: Reinvención eléctrica

Evidentemente, el Mitsubishi Eclipse Cross no tiene el menor problema para salir a adelantar en poco tiempo y espacio a un grupo de ciclistas en una carretera de montaña, pero su respuesta es más “dulce” que la de otros automóviles eléctricos comparables.

Lo más destacable es, por tanto, la suavidad de rodadura y el elevado nivel de refinamiento. El aislamiento acústico es destacable y contribuye a generar un clima de confort propio de un automóvil de gama alta, incluso rodando sobre asfalto rugoso, y apenas se cuela ruido procedente del tráfico exterior. Esta sensación de solidez y buen aislamiento sitúa al Eclipse Cross un escalón por encima de otros modelos de la gama Mitsubishi, como el Grandis, que hemos probado junto a este modelo.

Publicidad

Por otra parte, el tacto de la dirección resulta preciso, y el freno permite dosificar bien la deceleración en cualquier escenario, algo no siempre fácil en los automóviles eléctricos, que tienen que priorizar la frenada regenerativa sobre el sistema hidráulico, dos aspectos que contribuyen al elevado agrado de uso.

La postura de conducción es cómoda y las plazas traseras cuentan con abundante espacio para las piernas, dada la larga batalla de 2,78 metros. Los cuatro modos de conducción (Eco, Comfort, Sport y Perso) permiten adaptar la respuesta del acelerador y la asistencia de la dirección según las preferencias del conductor, mientras que las levas situadas tras el volante facilitan la regulación de la recuperación eléctrica en cuatro niveles diferentes.

Publicidad
Primera prueba del Mitsubishi Eclipse Cross: Reinvención eléctrica

Este control sobre la frenada regenerativa resulta especialmente útil para maximizar la autonomía o para adaptar el estilo de conducción según el tipo de trayecto. Todo ello puede combinarse, además, con el control de crucero adaptativo, perfecto para usar en los “atascos” habituales de las grandes ciudades, como los que encontramos a las afueras de Palma o Inca.

El Mitsubishi Eclipse Cross ofrece una marcada identidad propia

A pesar de tratarse de un modelo mellizo de Renault, el diseño exterior del Mitsubishi Eclipse Cross se ha diferenciado notablemente adoptando el frontal Dynamic Shield característico de Mitsubishi. El coeficiente aerodinámico se ha optimizado mediante elementos como pilares A esculpidos, carcasas de retrovisores aerodinámicas, rejillas de ventilación activas, bajos carenados, deflectores en las ruedas y manillas de puertas retráctiles empotradas que se despliegan automáticamente al aproximarse el conductor o desbloquear el vehículo.

El Mitsubishi Eclipse Cross se ofrece con llantas de aleación bitono de 19 pulgadas con neumáticos 205/55 R19 en el acabado Kaiteki, o de 20 pulgadas con neumáticos 235/45 R20 en el Kaiteki+. La paleta cromática incluye Gris Volcanic, Blanco Crystal, Azul Sapphire, Rojo Sunrise y Negro Onyx, con la posibilidad de configuración bitono que combina cualquiera de estos colores con el techo acabado en Negro Onyx.

El interior es funcional y cuenta con acabados de calidad, con un techo de cristal electrocrómico de gran tamaño que permite ajustar la opacidad mediante un botón. La iluminación ambiental LED ofrece 48 colores diferentes con control independiente, que pueden cambiar según el modo de conducción seleccionado. El maletero proporciona una capacidad de 545 litros con los asientos en uso, cifra que se amplía hasta 1.670 litros al abatir la segunda fila. Los asientos traseros son reclinables y abatibles.

mitsubishi eclipse cross prueba 80 Motor16

El equipamiento de serie del acabado Kaiteki incluye cuadro de instrumentos digital virtual cockpit LCD de 30,5 cm (12 pulgadas), sistema de infoentretenimiento SDA de 30,5 cm (12 pulgadas), sistema de navegación integrado con Google built-in, conectividad inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto, llantas de aleación bitono de 19 pulgadas, faros delanteros adaptativos Full LED, portón trasero eléctrico, sistema de apertura y arranque sin llave, climatizador automático bizona con calefacción eléctrica, asientos delanteros y volante calefactables, control de crucero adaptativo, sensores de aparcamiento delanteros, laterales y traseros, cámara de visión trasera, sistema de sonido con 6 altavoces, cargador inalámbrico para smartphone y servicios conectados.

El nivel superior Kaiteki+ añade llantas de aleación bitono de 20 pulgadas, techo panorámico electrocrómico, retrovisores exteriores con función de memoria, retrovisor interior digital, tapicería de cuero vegano, asiento del conductor con regulación eléctrica, memoria y función masaje, asiento del pasajero con regulación eléctrica, sistema de sonido premium Harman Kardon con amplificador, 8 altavoces y subwoofer, cámaras 360°, sistema de asistencia de centrado en carril (LCA), sistema de conducción semiautónoma MI-PILOT, diversas ADAS, asistencia de aparcamiento automático y cámara de reconocimiento facial.

El sistema Harman Kardon desarrolla 410 W en una configuración de 10 canales, con un amplificador digital DSP de 8 canales y dos canales adicionales de la unidad de infoentretenimiento. El sistema ofrece cinco modos de escucha: Studio, Lounge, Concert, Club e Immersion. Si eres audiófilo, Kaiteki+ es tu acabado. En caso contrario, la terminación Kaiteki es más que suficiente, y su autonomía es ligeramente mayor, ya que los neumáticos de mayor flanco ofrecen menor resistencia a la rodadura.

La gama del Mitsubishi Eclipse Cross arranca en 32.050 euros para el acabado Kaiteki y alcanza los 36.900 euros en el Kaiteki+. Estos precios incluyen el descuento del Plan MOVES III de 7.000 euros. La marca ofrece una campaña de lanzamiento de 6.500 euros y una ayuda adicional de 4.000 euros mediante su programa de financiación Promofinance.

Primera prueba del Mitsubishi Eclipse Cross: Reinvención eléctrica

El Eclipse Cross dispone además de una garantía de 8 años o 160.000 km (5 años de garantía de fábrica más 3 años de extensión condicional), garantía anticorrosión de 12 años, garantía de 8 años o 160.000 km para la batería de tracción y asistencia en carretera durante 8 años.

El modelo se sumará a la gama renovada de Mitsubishi en Europa, encabezada por el buque insignia Outlander PHEV y completada con el ASX y el Grandis, toda vez que el Colt se retirará del mercado en breve. Una variante más asequible, con una batería de 60 kWh está prevista para 2026.

Las claves del Mitsubishi Eclipse Cross

  • Primer coche eléctrico de Mitsubishi en Europa. Regreso al segmento tras el pionero i-MiEV.
  • Autonomía de hasta 626 km con batería de 87 kWh.
  • Consumo homologado de 16,7 kWh/100 km en acabado Kaiteki.
  • Motor síncrono de 220 CV y 300 Nm.
  • Aceleración de 0-100 km/h en 7,9 segundos.
  • Carga rápida del 15 al 80 % en 37 minutos.
  • Admite carga convencional hasta 11 kW y rápida hasta 150 kW.
  • Plataforma AmpR Medium específica para eléctricos.
  • Suspensión multibrazo trasera.
  • Equipamiento tecnológico completo: Google integrado, pantallas de 12 pulgadas, MI-PILOT y sistema Harman Kardon de 410 W en Kaiteki+.
  • Precios desde 32.050 euros con Plan MOVES III.
  • Garantía de 8 años.
Primera prueba del Mitsubishi Eclipse Cross: Reinvención eléctrica
Publicidad