El Premio BMW de Pintura batió en su 40 edición, celebrada este año, todos sus récords de participación, con 1.904 candidaturas presentadas: 1.689 en la categoría de Pintura y 215 en la de Arte Digital. Una constatación de la importancia que ha adquirido este galardón, consolidado ya como una de las plataformas de referencia para el arte contemporáneo en España.
Para celebrar el éxito, BMW expondrá hasta el próximo 1 de febrero de 2026 en el centro cultural Conde Duque de Madrid las obras ganadoras y finalistas del certamen, un total de 40 obras: 29 en la categoría de Pintura y 11 en la de Arte Digital, seleccionadas por un jurado compuesto por reconocidas figuras del ámbito artístico y cultural.

La exposición, inaugurada recientemente, culmina la celebración de cuatro décadas del Premio BMW de Pintura, un certamen que ha acompañado la evolución del arte contemporáneo en España y que refleja la vitalidad creativa del panorama artístico español.
La selección de obras ha sido realizada por un jurado de excepción integrado por figuras destacadas del ámbito cultural como el pintor Antonio López; el director del Museo de Bellas Artes de Bilbao Miguel Zugaza; la fundadora y presidenta de la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo, Patrizia Sandretto Re Rebaudengo; el director artístico del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Guillermo Solana; y Lucía Casani, directora de la Fundación Daniel y Nina Carasso..
El Premio BMW bate récords y trasciende fronteras

La edición 2025 del Premio BMW de Pintura ha reconocido en el apartado de Pintura a Amaya Suberviola (1993, Medavia, Navarra) por su obra “ST25061 (Coger una pestaña con los dedos)”, una pieza que combina gestos manuales y digitales en una búsqueda de equilibrio entre lo analógico y lo tecnológico. Dotado con 25.000 euros, el galardón fue entregado el pasado 3 de noviembre en el Teatro Real de Madrid por Su Majestad la Reina Doña Sofía.
Asimismo, el Premio BMW de Arte Digital 2025 ha recaído en Chino Moya (1976, Madrid) por “Metapope”, una obra que combina inteligencia artificial, rodaje y modelado 3D para explorar los límites entre la creación humana y la digital.
El récord de participantes en esta edición confirma el atractivo del certamen, que ha recibido más de 29.000 obras en sus 40 años. Al éxito de la convocatoria se suma un creciente interés internacional que se refuerza año tras año. En esta última convocatoria se han presentado artistas de 38 nacionalidades diferentes. Especialmente destacable resulta también el aumento de la presencia femenina, que alcanza las 848 candidaturas, representando el 44,5% del total.
Plataforma de lanzamiento de artistas

Desde su creación en 1986, el Premio BMW de Pintura se ha convertido en un auténtico termómetro de la evolución del arte contemporáneo en España. A lo largo de estas cuatro décadas, el certamen ha reconocido y lanzado la carrera de artistas que hoy forman parte esencial del panorama cultural nacional, como Florencio Maíllo, Rafa Macarrón, Ángeles Agrela, Miki Leal, Miguel Ángel Villarino, Santiago Ydáñez, Sonia Navarro o Damaris Pan.
La incorporación del arte digital como categoría propia en los últimos años demuestra la capacidad del premio para adaptarse a las nuevas formas de expresión artística, manteniendo su compromiso con la libertad creativa, la diversidad y la innovación.
Un compromiso conjunto entre lo público y lo privado
La inauguración de la exposición en el centro Conde Duque contó con la presencia de Marta Rivera de la Cruz, teniente de alcalde y delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, quien destacó que la muestra «es un magnífico ejemplo de cómo la colaboración entre las instituciones públicas y las empresas privadas puede generar espacios de encuentro y reconocimiento para los artistas.
Por su parte, Manuel Terroba, presidente ejecutivo de BMW Group España y Portugal, subrayó el propósito del Grupo BMW con esta iniciativa: «Queremos que esta exposición en Conde Duque sirva como plataforma abierta para acercar el arte al público, ofrecer una ventana al talento emergente y consolidado, y seguir construyendo ese puente entre creatividad y sociedad que define nuestro propósito desde hace cuarenta años».
Junto a las obras premiadas, la exposición permite descubrir el trabajo de 38 artistas finalistas que representan la diversidad y riqueza del panorama artístico actual: Abel Jaramillo, Amaya Hernández, Andrea Leria, An Wei Lu Li, Carlos Cañadas, Clara Sánchez, Cristina Mejías, Daniel De La Barra, Elaia Blades, Elisa Pardo, Elisa Villota, Elvira Amor, Fermín Moreno, Guillermo Velasco, Ignacio García, Imon Boy, Irati Cano, Jorge Otero, José Castiella, José Ramón Amondarain, Juan Carlos Bracho, Judas Arrieta, Katherinne Fiedler, Kepa Garraza, Marc Badia, Marta Beltrán, Nacho Vergara, Natalia Suárez, Óscar Seco, Pedro Gamonal, Pepe Baena, Santiago Colombo, Silvia Olabarría, Simón Sepúlveda, Taxio Ardanaz, Txus Meléndez, Víctor González y Yese Astarloa.








