Como ya hemos comentado en varias ocasiones, la próxima generación del Porche Cayenne será 100 % eléctrica, aunque convivirá con el actual (que será actualizado) durante un periodo indefinido, que incluso podrá ir más allá de 2030.
No en vano, la firma de Stuttgart va a recuperar modelos que habían dejado de producirse hace poco, tales como el Macan con motores de gasolina o el 718 tanto en carrocería coupé (Cayman) como roadster (Boxster), también en formato térmico, aunque sin descartar el eléctrico.
Ahora nuestros colegas de SHProshots nos han hecho llegar unas imágenes de lo que aparenta ser una versión de altas prestaciones del próximo Cayenne eléctrico. La llegada de este modelo está prevista para la primera mitad del año que viene; de hecho, ya hemos visto su interior.
Esta denominación ya se ha usado en el actual Cayenne, por partida doble. La primera vez fue para una versión exclusivamente de gasolina que desarrollaba 640 CV. El actual, que sólo se ofrece para la carrocería coupé, comparte estética y muchas soluciones técnicas, aunque en realidad es un paquete adicional para el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé (híbrido enchufable); su nombre es Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé con paquete GT y desarrolla 740 CV… una cifra que va a ‘destrozar’ el modelo eléctrico.

El Porsche Cayenne Turbo GT podría ‘coquetear’ con los 1.000 CV
En realidad, el Cayenne Turbo GT eléctrico tendrá mucho más que ver con el Taycan Turbo GT (el coche de los récords) que con sus homónimos. Cabe recordar que el Taycan Turbo GT es una variante potenciada y aligerada del Turbo S, que con el paquete Weissach alcanza los 1.033 CV al activar la función Launch Control. ¿El resultado? 2,2 segundos para pasar de 0 a 100 kilómetros por hora y 6,6 segundos para llegar a los 200 km/h.
Obviamente, estas cifras no serán tan espectaculares en el caso del Cayenne Turbo GT, aunque muy probablemente se convierta en el SUV eléctrico más rápido. La referencia está clara: el Tesla Model X Plaid, ya descatalogado en algunos países, como España, con 1.020 CV y una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos. Por potencia, el tope lo tiene el M-Hero 1, con 1.088 CV, aunque es un todoterreno y sus prestaciones no son para nada equiparables.
Podríamos apostar a que Porsche tendrá como objetivo los 2,5 segundos, para lo cual tendrá que emplear toda la tecnología a su alcance. Por el momento, la unidad de pruebas sólo revela un llamativo alerón en el portón del maletero, que en el caso del Taycan Turbo GT se integra en el paquete Weissach.

Se trata de un alerón fijo, como se aprecia en los anclajes que lo unen al portón, lo que no significa que este Cayenne Turbo GT no recurra a la aerodinámica activa en otras partes, como el frontal o para la refrigeración de los frenos, que serán impresionantes; si recordamos el primer Cayenne Turbo GT de gasolina, tenía unos discos carbocerámicos (PCCB) de 440 milímetros en el eje delantero, con pinzas de 10 pistones, y de 410 mm detrás con pinzas de 4 pistones. Para ello son necesarias las llantas de 22 pulgadas que equipa la unidad de pruebas.
Aquel modelo, que puede servir como referencia en muchos aspectos, también tenía una suspensión rebajada en altura, muelles neumáticos más firmes e incluso modificaciones en las cotas del eje delantero, siempre en búsqueda de la máxima efectividad. Por supuesto, también serán de la partida elementos como el sistema de barras estabilizadoras activas o la dirección a las cuatro ruedas.
La llegada del nuevo Cayenne eléctrica está prevista para principios de 2026, aunque esta versión tardará unos meses más, seguramente para bien entrada la segunda mitad del año e incluso para 2027.
Galería de imágenes espía del Porsche Cayenne Turbo GT
Fotos: SHProshots













