Los Porsche 911 están de moda, y especialmente el 993, una generación que durante mucho tiempo fue poco apreciada y que hoy se interpreta como la cúspide de los 911 clásicos. La compañía estadounidense ECD Automotive Design ha presentado su primer Porsche 911 restomod basado precisamente en la serie 993, y ha sido toda una sorpresa.
Conocida por sus meticulosas restauraciones de Land Rover Defender, Range Rover Classic y Jaguar E-Type, la firma con sede en Kissimmee (Florida) ha ampliado su catálogo con una propuesta basada en el Porsche 911 993, la última generación del 911 con motor refrigerado por aire y, para muchos, el último 911 químicamente puro. El resultado se llama Project Gravette y combina la estética noventera del deportivo alemán con mejoras mecánicas y tecnológicas actuales.
Este movimiento responde a la insistente demanda de los clientes de ECD, que llevaban tiempo solicitando que la compañía aplicase su filosofía de personalización extrema a vehículos de Stuttgart. Según Scott Wallace, consejero delegado y cofundador de la empresa, el Porsche 911 restomod representa uno de los mercados más lucrativos dentro de la industria de los vehículos clásicos modificados, con márgenes superiores a los de otros modelos y un público entusiasta dispuesto a pagar precios elevados por unidades únicas.

Este Porsche 911 993 esconde un motor bóxer turbo con 510 CV
El corazón del Project Gravette es un motor bóxer M64 de 3,6 litros turboalimentado y refrigerado por aire que ha sido reconfigurado para entregar aproximadamente 500 bhp, equivalentes a 510 CV. ECD no ha detallado qué modificaciones específicas se han realizado en el propulsor de seis cilindros opuestos, aunque confirma que se ha instalado un sistema de escape deportivo y una transmisión manual de seis velocidades con mejoras sustanciales para soportar el incremento de potencia.
Se trata de una vuelta de tuerca respecto a las propuestas de Singer, cuyo motor modificado por Williams alcanza los cuatro litros y se queda en 500 CV, si bien no puede competir con los más de 710 CV prometidos por Gunther Werks. En el caso de ECD, se conserva la cilindrada original del bloque M64 biturbo montado por los 911 Turbo y Turbo S de la época, que llegaron a ofrecer hasta 450 CV con mejoras opcionales de fábrica y en torno a 600 CV en las unidades de competición, no homologadas para uso en vías públicas.
La entrega de potencia se gestiona mediante una caja de cambios manual de seis relaciones, garantizando así la conexión analógica entre conductor y máquina que define la experiencia de conducir un Porsche 911 clásico. Las llantas de 18 pulgadas con diseño inspirado en las RS, calzadas con neumáticos Michelin de alto rendimiento, completan el apartado dinámico junto con una suspensión deportiva Bilstein y frenos Brembo de altas prestaciones.

Estética actualizada pero sin excesos para el Porsche 911 restomod de EDC
Visualmente, el Project Gravette Porsche 911 conserva las proporciones y líneas del 993 original, pero incorpora detalles que delatan su condición de restomod. La carrocería, terminada en Icy White con elementos metalizados en Agate Gray, luce una configuración widebody (aletas y vías ensanchadas) que aporta una presencia más seria. El alerón trasero es un diseño específico de este proyecto, mientras que la decoración incluye vinilos personalizados que refuerzan su identidad única.
Uno de los cambios más evidentes afecta al sistema de iluminación. Los faros delanteros incorporan tecnología LED con luces diurnas integradas, un guiño a la modernidad que no desentona con el diseño original. En la zaga, los pilotos también han sido sustituidos por unidades LED, completadas con una barra luminosa central que conecta ambas ópticas, recurso estético cada vez más habitual en los Porsche contemporáneos que le queda como anillo al dedo el 993, ya que originalmente ambos pilotos estaban unidos por una pieza ciega acabada como los grupos ópticos.
Las llantas de aleación de 18 pulgadas con diseño RS tienen 8,5 pulgadas de garganta en el eje delantero y 11 pulgadas en el trasero, proporcionando la base necesaria para montar neumáticos anchos y aprovechar los 500 Nm de par motor que genera el motor bóxer turboalimentado.
El habitáculo del Porsche 911 Project Gravette refleja el nivel de personalización que caracteriza todas las creaciones de ECD. Los asientos delanteros son unidades Recaro Cross Sportster CS tapizadas en cuero negro de Hydes con insertos centrales que combinan un tejido personalizado con ojales metálicos. Los respaldos y las aperturas para los cinturones de seguridad están acabados en Agate Gray, generando continuidad visual con los elementos exteriores.
El techo interior se ha forrado en ante negro, mientras que los mandos y detalles metálicos presentan un acabado billet silver que aporta un toque de sofisticación. Los relojes son unidades de fondo blanco y cerco metálico inspiradas en el diseño original, mientras que el volante de cuatro radios mantiene el airbag integrado. El pomo personalizado de la palanca de cambios es de madera, al igual que diversos paneles del salpicadero y el maletero delantero, que incorporan revestimientos en madera de sapele, árbol africano similar a la caoba.

La integración tecnológica incluye una pantalla táctil flotante con conectividad Bluetooth, vinculada a un sistema de audio premium Focal. También se han incorporado elementos de confort como asientos calefactados, espejo retrovisor digital, faros automáticos y un completo arsenal de ayudas electrónicas que contrastan con la filosofía analógica del Porsche 911 original. Los cinturones de seguridad personalizados en negro con ribete blanco completan un interior donde cada detalle ha sido cuidadosamente estudiado.
El Porsche 911 restomod EDC busca su hueco en el mercado restomod más elitista
Con el lanzamiento del Project Gravette, ECD Automotive Design busca posicionarse en el lucrativo segmento de los restomod del Porsche 911, dominado hasta ahora por talleres especializados europeos como Singer Vehicle Design (con filial norteamericana), Gunther Werks o Paul Stephens. La compañía floridana ofrece plazos de entrega inferiores a los de sus competidores tradicionales, lo que constituye un argumento comercial relevante en un mercado donde las listas de espera pueden superar los dos años.
Este proyecto se enmarca en la estrategia de diversificación de ECD, que a lo largo de 2025 ha presentado también versiones personalizadas del Jaguar E-Type y del Ford Mustang de 1967. La expansión hacia el Porsche 911, según la dirección de la compañía, permite incrementar el precio medio de venta de sus creaciones y optimizar la eficiencia de su planta de producción de 9.290 metros cuadrados en Kissimmee, donde trabajan 105 empleados altamente cualificados.
Aunque ECD no ha revelado el precio del Project Gravette, será difícil hacerse con una de estas joyas por menos de medio millón de euros. Hay que tener en cuenta que, aparte de los materiales, cada unidad requiere unas 2.200 horas de trabajo manual. ¿Quieres hacerte con una?

Las claves del Porsche 911 restomod Project Gravette
- Primer restomod de Porsche 911 realizado por ECD Automotive Design, especialista hasta ahora en Land Rover y Jaguar.
- Motor bóxer M64 turbo de 3,6 litros refrigerado por aire, modificado para entregar aproximadamente 510 CV y 500 Nm.
- Transmisión manual de seis velocidades reforzada, suspensión deportiva Bilstein y frenos de alto rendimiento Brembo.
- Exterior en Icy White con detalles Agate Gray, configuración widebody y sistema de iluminación LED moderno integrado.
- Interior personalizado con asientos Recaro, cuero Hydes, pantalla táctil flotante y sistema de audio premium Focal.
- Llantas RS de 18 pulgadas con neumáticos Michelin de alto rendimiento, 8,5 pulgadas delante y 11 traseras.
- Fabricado en Kissimmee (Florida) con 2.200 horas de trabajo manual por cada unidad producida.













































