Cada vez que Pere Navarro, director de la DGT, toma la palabra, hay debate. Y esta vez no ha sido diferente. En el marco del primer encuentro MOVI-TEC, organizado por Fesvial, Navarro ha vuelto a poner sobre la mesa un tema que divide opiniones entre conductores, fabricantes y expertos: los sistemas ADAS, esos asistentes electrónicos que cada vez equipan más coches y prometen salvar miles de vidas.
Con su tono habitual, directo y sin rodeos, Navarro ha afirmado que estos sistemas “nos van a ayudar de forma importante a reducir los siniestros viales”. Lo dice con la convicción de quien lleva décadas defendiendo la seguridad vial como un asunto de Estado. Pero, al mismo tiempo, su intervención reabre el debate: ¿estamos preparados para depender cada vez más de la tecnología al volante?
2¿Qué sistemas son obligatorios y cómo salvan vidas?
El catálogo de ADAS es cada vez más amplio, pero no todos los sistemas tienen el mismo impacto en la seguridad. El director de la Dirección General de Tráfico (DGT) puso varios ejemplos durante su intervención. Uno de ellos, el sistema de advertencia de somnolencia y pérdida de atención, que podría evitar hasta un 35% de los siniestros relacionados con el cansancio o distracción del conductor.
Del mismo modo, el asistente de mantenimiento de carril —que corrige la trayectoria si el vehículo se desvía sin señalizar— podría reducir un 25% las salidas de vía, mientras que el frenado de emergencia evitaría más de la mitad de las colisiones por alcance. En palabras de Navarro: «Son sistemas que nos ayudan y evitan siniestros; no sustituyen al conductor, pero lo complementan».








