Viajar por carretera a Portugal es una de las experiencias más recomendables para quienes buscan disfrutar de sus playas, su gastronomía y su hospitalidad sin renunciar a la libertad que ofrece el coche. Sin embargo, muchos conductores españoles se encuentran con un pequeño quebradero de cabeza al cruzar la frontera: los peajes portugueses. El sistema de autopistas del país vecino funciona de forma diferente al español, especialmente porque gran parte de sus vías están controladas por un sistema electrónico que no siempre resulta fácil de entender para los viajeros.
Desde hace más de una década, Portugal sustituyó muchos de sus peajes tradicionales —con barreras y cabinas de pago— por sistemas electrónicos automáticos, gestionados mediante cámaras y dispositivos de lectura. Este sistema, más moderno y fluido, evita atascos, pero también puede generar dudas si no se conocen bien las reglas del juego. No pagar correctamente el peaje no solo puede acarrear multas importantes, sino también sanciones administrativas al regresar a España.
2Cómo pagar los peajes electrónicos si viajas desde España
Si vas a circular con tu coche por Portugal, tienes tres formas principales de pagar los peajes electrónicos: el dispositivo electrónico de prepago, el registro temporal de matrícula o el alquiler de un sistema de telepeaje.
- Dispositivo electrónico EasyToll: Es uno de los métodos más cómodos. Se trata de un sistema que vincula tu matrícula con una tarjeta bancaria. Al cruzar la frontera, en los puntos de entrada habilitados (como en la A22 en Vila Real de Santo António o la A25 en Vilar Formoso), puedes registrarte en una máquina automática que lee la matrícula y asocia tu tarjeta de crédito. A partir de ese momento, cada vez que pases por un pórtico de peaje, el importe se descontará directamente.
- TollCard: Es una tarjeta prepago que se puede adquirir en gasolineras, oficinas de correos o en la web oficial de los peajes portugueses. Puedes comprar tarjetas de 5, 10, 20 o 40 euros, activarlas con un mensaje SMS e ir descontando el importe conforme circulas por las autopistas. Es una buena opción para viajes cortos o si no quieres vincular tu tarjeta bancaria.
- Dispositivo de telepeaje (Via-T o similares): Si ya tienes un dispositivo de telepeaje español, como el VIA-T, en la mayoría de autopistas portuguesas también podrás utilizarlo, especialmente en las vías tradicionales con cabinas. No obstante, no todos los dispositivos españoles son válidos para los peajes electrónicos, por lo que conviene confirmar con la empresa emisora antes de viajar.








