comscore
martes, 4 noviembre 2025

Pastillas de freno en mojado: cómo saber si necesitas cambiarlas ya

Por norma general, los fabricantes recomiendan cambiar las pastillas de freno en un rango de entre 30.000 y 50.000 kilómetros.

¿Alguna vez has sentido que tu coche tarda unos segundos más de lo normal en frenar? Suele pasar sobre todo con el asfalto mojado y resbaladizo, y muy probablemente sea porque tienes que cambiar las pastillas de freno. De hecho, son un elemento a los que normalmente no le prestamos demasiada atención, pero deberías hacerlo antes de que llegue la temporada de lluvia.

El asfalto mojado es infinitamente más peligroso que cuanto está seco, y si además las pastillas de freno están desgastadas, el problema se multiplica. Además, a diferencia de lo que mucha gente piensa, las primeras gotas del asfalto (cuando se mezclan con el polvo y la suciedad) son más peligrosas que cuando ya hay charcos.

2
Cómo revisar tus frenos en casa (o en el taller)

disco de freno
Fuente: propia / IA

No hace falta que seas mecánico para detectar un problema en el sistema de frenos, porque tú conoces mejor que nadie tu coche y deberías saber si el comportamiento es normal o no.

Lo primero es comprobar el grosor de las pastillas de freno. A través de las llantas deberías ver la pieza de material de fricción que presiona el disco. Si tiene menos de 3 mm, entonces te toca cambiarlas. También puedes fijarte en el color, pues un tono brillante o manchas oscuras pueden indicar contaminación por grasa o por un exceso de humedad.

Otra señal que debería ponerte en alerta es la presencia de polvo metálico o residuos en la llanta después de conducir bajo la lluvia. Esto puede significar que las pastillas de freno se están desgastando de manera irregular.

Si no estás seguro o no eres capaz de verlo, lo mejor es que acudas a un taller. Allí van a medir el grosor exacto de las pastillas de freno con herramientas específicas, comprobarán el estado de los discos y el nivel del líquido de frenos. También pueden detectar fugas o aire en el circuito, algo muy difícil de apreciar a simple vista si no eres profesional.

Publicidad