comscore
domingo, 16 noviembre 2025

Carlos (33), técnico de ITV: ‘Estos son todos los pasos que he tenido que dar para trabajar en una ITV’

Si te llama el mundo de la ITV, presta atención. Carlos lo tuvo claro desde que comenzó a formarse y ahora te explica qué pasos dar. La actualización normativa abre aún más puertas a quienes como él quieren entrar en el sector.

La ITV se ha convertido en un servicio clave para mantener la seguridad vial en España y garantizar que millones de vehículos circulen en óptimas condiciones. Detrás de cada inspección, hay un equipo de profesionales que ha tenido que formarse a conciencia para llegar ahí. Carlos lo sabe bien. Su camino no fue inmediato, pero sí claro desde que decidió dedicarse al mundo del automóvil.

Con la reciente actualización de las titulaciones necesarias para ser inspector y director técnico de ITV, muchas personas están viendo nuevas oportunidades laborales en un sector estable, tecnológicamente avanzado y con amplia proyección. Carlos recuerda su propio proceso y lo comparte para quienes están valorando seguir ese mismo rumbo profesional.

5
Las oportunidades y estabilidad en el sector de la ITV

Fuente: AEMA-ITV

Una de las razones por las que recomienda trabajar en el sector de la ITV es su estabilidad. El 95% de los trabajadores tiene contrato fijo, algo que hoy se valora mucho. Además, cuenta con formación continua que permite actualizar conocimientos sobre nuevas tecnologías, vehículos electrificados y cambios normativos que afectan a la inspección.

Publicidad

También es un entorno que ofrece proyección. Quien aspire a más, puede llegar a ser director técnico si tiene un título universitario en ingeniería o un máster de las ramas permitidas. «Muchos compañeros han promocionado gracias a su trabajo diario y su interés por seguir formándose». La ITV es un servicio que evoluciona, y eso genera oportunidades para crecer profesionalmente.

Publicidad