comscore
domingo, 16 noviembre 2025

Carlos (33), técnico de ITV: ‘Estos son todos los pasos que he tenido que dar para trabajar en una ITV’

Si te llama el mundo de la ITV, presta atención. Carlos lo tuvo claro desde que comenzó a formarse y ahora te explica qué pasos dar. La actualización normativa abre aún más puertas a quienes como él quieren entrar en el sector.

La ITV se ha convertido en un servicio clave para mantener la seguridad vial en España y garantizar que millones de vehículos circulen en óptimas condiciones. Detrás de cada inspección, hay un equipo de profesionales que ha tenido que formarse a conciencia para llegar ahí. Carlos lo sabe bien. Su camino no fue inmediato, pero sí claro desde que decidió dedicarse al mundo del automóvil.

Con la reciente actualización de las titulaciones necesarias para ser inspector y director técnico de ITV, muchas personas están viendo nuevas oportunidades laborales en un sector estable, tecnológicamente avanzado y con amplia proyección. Carlos recuerda su propio proceso y lo comparte para quienes están valorando seguir ese mismo rumbo profesional.

4
El proceso de selección y las primeras semanas

Los conductores deben estar atentos a la nueva reglamentación antes de contratar una aseguradora
Fuente propia

Después de la formación llega el proceso de selección. Las estaciones de ITV buscan perfiles responsables, técnicos y con mucha capacidad de observación. La imparcialidad es clave, porque la ITV es un servicio público en manos de operadores independientes. «En la entrevista, me preguntaron por situaciones reales, fallos comunes en vehículos y la forma correcta de comunicar defectos al usuario».

Publicidad

Las primeras semanas fueron intensas. «Me asignaron un tutor que me guiaba en cada inspección y revisaba mis diagnósticos hasta que gané soltura. La responsabilidad se siente desde el primer día». Cada decisión que toman afecta a la seguridad del conductor, sus pasajeros y el resto de usuarios de la vía.

Publicidad