La ITV se ha convertido en un servicio clave para mantener la seguridad vial en España y garantizar que millones de vehículos circulen en óptimas condiciones. Detrás de cada inspección, hay un equipo de profesionales que ha tenido que formarse a conciencia para llegar ahí. Carlos lo sabe bien. Su camino no fue inmediato, pero sí claro desde que decidió dedicarse al mundo del automóvil.
Con la reciente actualización de las titulaciones necesarias para ser inspector y director técnico de ITV, muchas personas están viendo nuevas oportunidades laborales en un sector estable, tecnológicamente avanzado y con amplia proyección. Carlos recuerda su propio proceso y lo comparte para quienes están valorando seguir ese mismo rumbo profesional.
2¿Qué estudios son necesarios?
Para llegar a ejercer de inspector, lo primero que se exige es tener una titulación válida dentro de las autorizadas por la normativa. «En mi caso, cursé Técnico Superior en Automoción. Esta formación me dio la base que necesitaba en electromecánica, diagnóstico y mantenimiento». Tras la actualización del Ministerio de Industria, la lista de titulaciones se ha ampliado, lo que abre más opciones para entrar en este mundo.
Además de las titulaciones de FP, también cuentan los certificados de profesionalidad equivalentes. «Muchos compañeros han accedido a la ITV acreditando formación en mantenimiento eléctrico, estructuras de carrocerías o sistemas de transmisión». Con la nueva regulación, se pueden demostrar competencias mediante experiencia profesional y formación específica, algo muy útil para quienes llevan tiempo en el sector del automóvil.








