Basta con circular en cualquier momento del día (o de la noche) por cualquier carretera española para encontrarnos con furgonetas de reparto a alta velocidad. Y los últimos datos de siniestralidad obligan a la Dirección General de Tráfico (DGT) a tomar cartas en el asunto.
El problema es que muchos de los conductores de furgonetas de reparto tienes jornadas laborales bastante largas y muchas veces con más entregas de las que realmente pueden asumir. Y eso les obliga a ir con prisas para llegar a tiempo a todo, aunque lógicamente no está justificado.
Como consecuencia, la DGT ha observado un preocupante aumento de los accidentes con furgonetas involucradas y el número de víctimas mortales se han duplicado con respecto al año anterior. Además del evidente peligro que supone para el resto de usuarios que una o varias furgonetas juntas circulen a gran velocidad y sorteen coches.
Por eso, Tráfico ya tiene sobre la mesa un plan para vigilar más de cerca a las furgonetas, con campañas de concienciación dirigidas a sus conductores, tanto particulares como profesionales.
La DGT alerta de un repunte en los accidentes con furgonetas

Los últimos datos de la DGT confirman la gravedad del problema. El año pasado, 79 personas fallecieron en accidentes que involucraban a furgonetas, frente a 40 del año anterior. Tráfico identifica varios factores detrás de la cifra, como:
- La saturación de rutas en grandes ciudades.
- La falta de concienciación de algunos conductores sobre los riesgos de exceder los límites de velocidad.
- Conductores que circulan bajo los efectos del alcohol..
Entre los planes de Tráfico para revertir la situación, a los controles de velocidad de toda la vida se van a sumar otros sistemas más avanzados, como radares inteligentes y tecnologías de monitorización de flotas que puedan registrar la velocidad y el comportamiento de los vehículos en tiempo real. Por supuesto, seguirá habiendo sanciones económicas y pérdida de puntos para disuadir esos comportamientos.
La DGT centrará sus campañas de concienciación en los conductores de furgonetas. Además, junto con asociaciones del sector trabajarán para identificar puntos críticos y mejorar la seguridad en todo tipo de vías.
¿Qué estrategias se pondrán en marcha?

Las empresas de logística también tienen un papel importante, pues la presión sobre los conductores suele ser la que les lleva a cometer imprudencias en la carretera. Entre las medidas que ya están poniendo en marcha destaca la gestión inteligente de rutas (apoyadas en los ADAS) para evitar atascos, anticipar frenadas y controlar la velocidad en todo momento. Además, hay empresas que han desarrollado programas de formación para conductores, con simuladores de conducción y cursos teóricos centrados en la seguridad vial.
Por otro lado, lo que realmente funciona es la colaboración directa con la DGT. Autoridades y empresas tienen el objetivo de erradicar el número de conductores no profesionales que operan sin licencia o que no cumplen las normas. Son los ‘piratas’ y son un riesgo importante en la carretera.
Y también se puede hacer mucho más en la gestión eficiente del reparto al agrupar paquetes, flexibilizar horarios y priorizar la seguridad sobre la rapidez inmediata de la entrega. Lógicamente, protegen a los conductores de furgonetas, pero también al resto de usuarios de la vía, que pueden sufrir las consecuencias de las imprudencias de unos pocos.
Y al reducir accidentes, se reducen los costes asociados, mejora la seguridad vial, el estado del tráfico y, por supuesto, la DGT conseguirá revertir la mala tendencia de los últimos años. Así que si conduces una furgoneta de reparto, tienes que saber que Tráfico tiene la mirada puesta en ti y en tu comportamiento en la carretera.