¿Tienes una etiqueta ambiental de la DGT en tu coche? Lo más seguro es que la hayas pegado en el parabrisas y te hayas acostumbrado a ella, sabiendo que es tu «pasaporte» para moverte por las ciudades. Pero esto está a punto de cambiar, y sus reglas van a ser mucho más estrictas.
Tu coche, que hoy tiene vía libre, mañana podría tener nuevas restricciones para entrar en el centro de tu ciudad. Es lo que está a punto de ocurrir con la nueva Ley de Movilidad Sostenible.
3¿Cómo cambiarán los requisitos de las etiquetas?

Aunque se mantendrán las cuatro categorías actuales (0 Emisiones, ECO, C y B), los requisitos para acceder a las dos más ecológicas —la 0 y la ECO— van a ser mucho más exigentes.
Un coche con la etiqueta 0 Emisiones ofrece los mayores beneficios: acceso sin restricciones a ZBE y ventajas fiscales. Sin embargo, en el futuro, obtenerla será mucho más complicado.
- ¿Quién se queda con la ‘0’? Es casi seguro que solo los vehículos 100% eléctricos, los de pila de combustible y los híbridos enchufables con una autonomía eléctrica muy alta.
- El gran cambio. Hoy, solo se pide que los híbridos enchufables tengan una autonomía eléctrica de 40 km. Con el nuevo sistema, se filtran noticias desde el Gobierno de que este mínimo podría subir hasta los 90 kilómetros. Si tu híbrido enchufable no alcanza esta cifra, pasará a tener la etiqueta ECO.
La etiqueta ECO también se verá afectada por el endurecimiento de la normativa. Los híbridos no enchufables y los vehículos de gas (GLP o GNC) seguirán en esta categoría, pero con una exigencia extra. Necesitarán cumplir la normativa de emisiones Euro 6d en adelante. Esto es un filtro importante que dejará fuera a algunos modelos que hoy disfrutan de esta pegatina.
¿Qué pasa con las etiquetas B y C? Lo primero que debes saber, y es la buena noticia, es que la DGT ya ha confirmado que no habrá una reclasificación general retroactiva. El nuevo sistema afectará a los coches nuevos que se compren y matriculen una vez que la normativa entre en vigor.
- Etiqueta C: Es probable que se reserve solo para los vehículos de gasolina que cumplan con la estricta normativa Euro 6d y los diésel que cumplan la Euro 6d-TEMP.
- Etiqueta B: Será para los vehículos de gasolina que sean Euro 4 y los diésel que sean Euro 6.
Aunque no te quiten tu pegatina, estas modificaciones sí implican que algunos modelos de coches que hoy se matricularían con la etiqueta C, en el futuro pasarán a ser B. Además, hay informaciones que sugieren que algunos coches que hoy son B, podrían incluso llegar a perder la etiqueta por completo si no alcanzan unos mínimos de emisiones. Pero insistimos en que esto afectaría solo a coches nuevos, no al que ya tienes aparcado en tu garaje.
El reloj ya ha empezado a correr. En menos de un año, la DGT tendrá que poner sobre la mesa la propuesta final. ¿Estás preparado para el nuevo mapa de la movilidad?