Si eres usuario de un patinete eléctrico, la normativa está a punto de cambiar para ti. A partir del 1 de enero de 2026, todos los conductores tendrán que tener contratado un seguro de responsabilidad civil. No tenerlo puede suponer multas de hasta 1.000 euros, además de tener que asumir los gastos y la responsabilidad en caso de accidente.
Los patinetes eléctricos llegaron a nuestra vida hace unos años como una buena solución de movilidad urbana. Estos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) son baratos, ágiles, eléctricos y no generan emisiones directas al medioambiente. Sin embargo, a medida que fueron creciendo, comenzaron los problemas de convivencia con el resto de usuarios de la vía.
VMP que iban por las aceras, dos personas en el mismo patinete y sin casco, maniobras peligrosas en rotondas y cruces… En definitiva, un vacío legal bastante complicado que alguien tenía que regular. Hasta ahora, son los ayuntamientos los que regulan el uso del patinete en las ordenanzas municipales, aunque la Dirección General de Tráfico (DGT) ya está tomando cartas en el asunto en algunas cuestiones importantes.
Una de las grandes novedades entrará en vigor el 1 de enero de 2026, pues será obligatorio que todos los VMP estén inscritos en el registro oficial y tengan un seguro en vigor. La multa por no cumplirlo puede alcanzar los 1.000 euros.
Así cambia la normativa para los patinetes en 2026

Hasta ahora, cada ciudad regulaba el uso de los patinetes a su gusto, así que lo que se podía hacer en un municipio español, era ilegal en el de al lado, y así en todo el territorio español. La nueva normativa de la DGT pretende crear un marco nacional que sea común para todos, al menos en lo que respecta a algunas cuestiones básicas.
Lo primero es el cambio de categoría. El patinete pasa a ser un vehículo personal ligero. En la práctica, tendrá la consideración de un ciclomotor en muchos aspectos. Por tanto, pasas de ser ‘usuario’ a ‘conductor’, y esto implica cumplir normas más serias.
A partir del 1 de enero de 2026, todos los patinetes tendrán que estar registrados en la DGT, tener un certificado de circulación que demuestre que cumple con los requisitos técnicos y llevar una matrícula o etiqueta visible. Esto permitirá identificar al vehículo, aplicar sanciones y evitar patinetes trucados o ilegales.
Por supuesto, se mantiene vigente la norma de que solo puede viajar una persona por patinete, que deben respetar los límites de velocidad y usar casco en las ciudades en las que sea obligatorio. La DGT ha introducido estas novedades porque la siniestralidad se ha disparado en los últimos años.
Seguro obligatorio: precio, quién debe contratarlo y multas

La gran novedad (y no todos los usuarios de patinetes lo saben) es que todos los patinetes y bicicletas eléctricas tendrán que tener una póliza de responsabilidad civil que cubra daños a terceros, tanto personales como materiales. En la práctica, muy parecido al seguro a terceros de un coche o una moto.
Hasta ahora, si un usuario de un patinete atropellaba a un peatón, la responsabilidad civil quedaba en el aire. Ahora, con este seguro obligatorio, las dudas desaparecen y hay una compañía que responde económicamente.
La póliza costará entre 20 y 100 euros al año, según las coberturas y el tipo de patinete. Una cifra bastante razonable teniendo en cuenta que la sanción por circular sin seguro puede llegar a alcanzar los 1.000 euros. Además, si provocas un accidente, tendrás que hacerte responsable de los daños y la compensación. Aplica a los patinetes que:
- Tengan motor.
- Alcancen entre 6 y 25 km/h si pesan menos de 25 kg.
- O entre 6 y 14 km/h si superan ese peso.








