comscore
miércoles, 22 octubre 2025

Al volante del Nissan Leaf 2026: El pionero sigue su propio camino

La tercera generación del modelo japonés supone una ruptura absoluta respecto a las dos precedentes, y se posiciona como entre los más eficientes.

El pasado 11 de octubre se cumplieron 14 años de la presentación en España del Nissan Leaf. Seguramente, en aquel entonces la marca japonesa no imaginaba la importancia que iba a tener este modelo en la transición hacia la movilidad eléctrica en España, donde por aquel entonces la oferta se reducía a apenas dos modelos de nicho, como el Tesla Roadster y el Mitsubishi i-MiEV. El Leaf propuso un formato de carrocería muy lógico y tuvo un notable éxito de ventas.

La segunda generación llegó en 2018, cuando la competencia se había multiplicado de manera exponencial (Peugeot e-2008, Kia e-Niro, Hyundai Ioniq…). Aquel Leaf mantenía un estilo y proporciones (4,48 metros de longitud) similares a los del modelo original, aunque mejorando en todos los aspectos.

Esta tercera entrega supone un reinicio de la saga. Por ejemplo, ahora es un modelo más compacto, al menos en lo que a longitud se refiere, pues se queda en 4,35 metros, es decir, casi 14 centímetros por debajo de su antecesor. Además, su estilo de carrocería, con cierto toque coupé, también le diferencia de la mayoría de sus competidores. Un estilo que le permite ofrecer un coeficiente aerodinámico excelente, de sólo 0,25.

Publicidad
Nissan Leaf 2026 (27)
Foto: Nissan

El Nissan Leaf 2026 comparte plataforma con el Ariya… y muchos más

A nivel estructural y mecánico, el Nissan Leaf 2026 también es totalmente diferente al modelo de 2018. Ahora está basado en la plataforma CMF-EV, la misma que se emplea en el Ariya y en modelos de Renault (Megane E-Tech y Scenic E-Tech), así como en el futuro Mitsubishi Eclipse Cross.

La oferta mecánica se basa en dos niveles de potencia asociados a sendas baterías: 177 CV y 52 kWh, y 218 CV con 75 kWh. En cuanto a los acabados, son cuatro totalmente nuevos: Engage, Engage+, Advance y Evolve. Por el momento a hay precios, aunque los responsables de Nissan Iberia nos han adelantado que la versión con batería de menor capacidad estará disponible por debajo de 30.000 euros (ya descontadas las ayudas gubernamentales), y la de 75 kWh, por menos de 35.000 euros. Dicha tarifa también incluirá el cargador doméstico y una parte de la instalación.

Asimismo, nos han confirmado que todas las unidades que lleguen a nuestro mercado vendrán con el cargador de a bordo de 11 kW, pues en algunas versiones para otros mercados se incluye uno de 7 kW.

Nissan Leaf 2026 32 Motor16
Foto: Nissan

Así es y así va el Nissan Leaf 2026

El nuevo Leaf transmite una buena calidad de acabado, con una ergonomía realmente elogiable. A destacar la función que permite configurar nuestra elección de los sistemas de ayudas a la conducción (ADAS) y activarla con sólo dos pulsaciones; algo similar a lo que tienen algunos modelos de Renault, Dacia y Mitsubishi, aunque a través del cuadro de mandos en vez de con un botón tradicional. También es de agradecer que se hayan mantenido unos mandos físicos (táctiles, eso sí) para la climatización.

La postura al volante es correcta, lo mismo que la visibilidad, que puede ser algo peor para conductores de mucha estatura. Nos faltará comprobar cómo compromete la lluvia la visión por el retrovisor central, pues la luneta no cuenta con escobilla.

Nissan Leaf 2026 19 Motor16
Foto: Nissan

Hemos podido probar el nuevo Nissan Leaf 2026 en los alrededores de Copenhague (Dinamarca), en carreteras de todo tipo con muy poco desnivel. En concreto, hemos probado el Leaf de 218 CV con la batería de 75 kWh, que proporciona una respuesta más que suficiente para cualquier tipo de uso, aunque muy enfocado a la suavidad de marcha. El habitáculo está muy bien aislado desde el punto de vista acústico y térmico, aunque el techo panorámico electrocrómico (de serie a partir del Advance), si bien tiene gran capacidad para absorber calor, puede no ser una buena opción en lugares muy calurosos.

Publicidad

En cuanto al consumo, durante unos 200 kilómetros con dos personas a bordo, sin apenas equipaje y en condiciones bastante favorables, el ordenador mostraba 14,5 kWh cada 100 kilómetros, que si bien está por encima del dato oficial (13,8 kWh/100 km, una cifra excelente), es muy ajustado y se traduce en una autonomía cercana a 600 kilómetros.

Galería de imágenes del Nissan Leaf 2026

Fotos: Nissan

Publicidad
Publicidad