comscore
martes, 14 octubre 2025

Movistar recibe el beneplácito de la DGT y comienza a ofrecer este dispositivo obligatorio en 2026 con 12 años de conexión

La baliza V16 conectada sustituirá a los clásicos triángulos de emergencia. Movistar lanza su propio modelo con 12 años de conectividad integrada y la aprobación oficial de la DGT, garantizando visibilidad, seguridad y comunicación directa con los servicios de tráfico.

La seguridad vial está a punto de dar un salto importante. A partir del 1 de enero de 2026, todos los coches nuevos matriculados en España deberán llevar obligatoriamente una baliza V16 con conexión a la DGT 3.0, un dispositivo que sustituirá definitivamente a los triángulos de emergencia. Esta medida, aprobada por la Dirección General de Tráfico (DGT), pretende reducir el riesgo de atropellos en carretera y mejorar la asistencia a los conductores en caso de avería o accidente.

En este contexto, Movistar se adelanta al resto y se convierte en una de las primeras empresas en ofrecer su propia baliza conectada, respaldada oficialmente por la DGT. Su propuesta no solo cumple con la normativa, sino que además ofrece 12 años de conexión garantizada gracias a su red IoT (Internet de las Cosas), lo que la convierte en una de las opciones más avanzadas y seguras del mercado.

4
Un paso hacia el coche totalmente conectado

baliza
fuente: propia

El lanzamiento de la baliza V16 de Movistar no es un hecho aislado, sino un paso más hacia el ecosistema de movilidad conectada que España y Europa están impulsando. Con la llegada de la DGT 3.0, los vehículos se transformarán en nodos de información que intercambian datos entre sí y con las infraestructuras.

Publicidad

Movistar, como operador de referencia, busca posicionarse en el centro de esta transformación digital de la carretera. Su baliza no solo ofrece seguridad, sino que representa una puerta de entrada al futuro coche conectado, donde los sistemas de alerta, navegación y asistencia se integrarán en una red inteligente al servicio de la seguridad vial. Esta visión está alineada con los objetivos de la Unión Europea de reducir los accidentes de tráfico mortales en un 50% antes de 2030.

Publicidad