comscore
viernes, 28 noviembre 2025

Noelia (31), informática: «Hay un motivo claro para utilizar Android Auto antes que Android Automotive»

Esta informática nos explica por qué prefiere Android Auto frente a Android Automotive y cuáles son las ventajas más evidentes de cada sistema.

La opinión de Noelia, informática, sobre Android Auto y Android Automotive te va a sorprender. No porque uno sea mejor que otro, porque ella misma reconoce que es probable que en unos años cambie de idea. Si no porque uno de los dos es más fiable, más coherente y genera menos problemas.

Los dos sistemas son tan parecidos y comparten tantas características que algunos piensan que son lo mismo, pero hay diferencias importantes. Incluso algunas de ellas se aprecian a simple vista en cuanto los empiezas a utilizar. Por eso, Noelia nos cuenta por qué prefiere Android Auto frente a Android Automotive. Espóiler: porque un móvil se actualiza cada pocas semanas; un coche, no.

1
Android Auto vs Android Automotive: en qué se diferencian

Fuente: propia / IA

Si no conoces las diferencias entre uno y otro, seguramente sea porque solo has utilizado uno de los dos sistemas. Pero las hay. Android Auto depende del móvil y no se ejecuta en el coche, sino en tu móvil. Por ese motivo, tienes siempre la última versión, las últimas apps compatibles y un rendimiento muy parecido al que ya conoces. En cambio, Android Automotive funciona directamente en el vehículo, así que es un sistema independiente que solo se actualiza cuando el fabricante así lo decide.

Publicidad

Esto tiene un efecto inmediato, lógicamente. Android Auto suele tener más aplicaciones disponibles, porque ‘tira’ de tu móvil, que es donde tienes acceso a una biblioteca enorme de contenidos y de aplicaciones a través de Google Play Store. El sistema Automotive es mucho más restrictivo, porque necesita apps adaptadas, probadas y, en muchos casos, específicas para cada modelo. Tiene sus ventajas, pero también es cierto que está mucho más limitado que el primero.

El otro aspecto a tener en cuenta es la madurez del sistema. Android, como plataforma móvil, tiene ya bastantes años de evolución, parches, mejoras y pruebas en millones de dispositivos en todo el mundo. El software integrado en los coches no juega en esa liga. Incluso hay fabricantes que tardan meses en corregir cualquier problema que genere una actualización.

Esto nos lleva a otro problema práctico, como es la fragmentación. Cada marca adapta Automotive a su manera, así que puede haber coches que reciban la actualización cada menos tiempo y otros que permanezcan exactamente igual durante años.

Ahora bien, Noelia también subraya que sería muy injusto no mencionar la ventaja más evidente de Automotive, y es que puede integrarse con funciones del coche. Por ejemplo, para ajustar el climatizador, cambiar modos de conducción, abrir o cerrar elementos… Es posible porque está dentro del vehículo, y Android Auto no llega a ese nivel. Aun así, con ese gran punto a su favor, hay muchos conductores que sienten que no compensa.

Espalda
Publicidad