Lucía, ingeniera especializada en eficiencia energética y experta en movilidad sostenible, lleva más de una década estudiando cómo evolucionan los vehículos eléctricos en España. Asegura que nunca había visto un cambio tan acelerado como el que se viene dando en los últimos años: más conductores interesados, más puntos de recarga, más autonomía…
Sin embargo, la desinformación sigue siendo un freno real. En su día a día, tanto en charlas técnicas como en conversaciones informales, escucha una y otra vez los mismos mitos. Ideas que quizá tenían sentido hace años, pero que hoy ya no se sostienen. Y es por eso que ha decidido desmontarlas una por una.
6Contaminan más que los coches de combustión
Para Lucía, el mito más dañino, porque desinforma y frena el avance de tecnologías más limpias. En su ciclo de vida —desde la fabricación hasta el uso y reciclaje—, un coche 100% eléctrico emite hasta 3,2 veces menos CO2 que uno de combustión; incluso teniendo en cuenta la producción de la batería y la procedencia de la electricidad.
«Cuanto más avanza el peso de las energías renovables en la red, más limpias son las recargas y mayor es la ventaja ambiental del eléctrico«, explica. Y el progreso tecnológico está siendo tan rápido que esa brecha se seguirá ampliando. «Este mito persiste porque es fácil de repetir, pero no resiste un análisis serio», sentencia Lucía.








