Desde el lanzamiento de sus primeros modelos eléctricos en 2019, Volvo Trucks ha superado todas las expectativas. Sus camiones eléctricos han recorrido más de 250 millones de kilómetros en operaciones comerciales reales alrededor del mundo. Esta cifra equivale a dar 6.200 vueltas al planeta o viajar 325 veces a la luna… Y volver a casa. Un logro que demuestra la fiabilidad y el rendimiento de la tecnología eléctrica de Volvo.
Con más de 5.700 camiones eléctricos entregados a clientes en 50 países, la compañía sueca se consolida como el líder indiscutible en este segmento. Las empresas de transporte están adoptando cada vez más los beneficios de los camiones eléctricos, impulsando una transición hacia un transporte más sostenible.
El impacto ambiental de los camiones eléctricos de Volvo Trucks

Los camiones representan el 5% de las emisiones globales de CO2, lo que subraya la importancia de electrificar este sector. Los camiones eléctricos de batería son una pieza clave para reducir la huella climática del transporte de mercancías.
Alcanzar los 250 millones de kilómetros con camiones diésel habría consumido más de 78 millones de litros de combustible. Gracias a la utilización de camiones eléctricos, se han evitado la emisión de 213.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
Esta reducción de emisiones no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la calidad del aire en las ciudades y reduce la dependencia de los combustibles fósiles. La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave para las empresas de transporte, que buscan soluciones que les permitan reducir su impacto ambiental y mejorar su imagen corporativa.
Roger Alm y la visión de Volvo Trucks: Un futuro eléctrico para el transporte
«Es genial ver este desarrollo y cómo las empresas de transporte están adoptando los beneficios del uso de camiones eléctricos en sus operaciones diarias. Los camiones eléctricos están reduciendo las emisiones y proporcionando un entorno de trabajo más cómodo y silencioso para los conductores», afirma Roger Alm, presidente de Volvo Trucks.
Sin embargo, Alm también advierte que el ritmo de la electrificación es demasiado lento. «Aun así, todos sabemos que el cambio a la electricidad va demasiado lento. Carecemos de las condiciones de mercado que harían rentable para todas las empresas de transporte la descarbonización del transporte. Esto debe cambiar si queremos ver más camiones eléctricos en la carretera».
Para acelerar la transición hacia la electrificación, es necesario crear un entorno favorable que incentive a las empresas de transporte a invertir en camiones eléctricos. Esto incluye políticas públicas que ofrezcan incentivos fiscales, infraestructuras de carga adecuadas y una mayor concienciación sobre los beneficios de la tecnología eléctrica.
Mercados líderes en la adopción de camiones eléctricos Volvo

Los mercados que están liderando la adopción de camiones eléctricos Volvo son Alemania, Países Bajos, Noruega, Suecia y Estados Unidos. Estos países han implementado políticas ambiciosas para promover la electrificación del transporte y cuentan con una infraestructura de carga en desarrollo.
El mercado español también está mostrando un creciente interés en los camiones eléctricos, impulsado por la creciente concienciación sobre la sostenibilidad y las regulaciones cada vez más estrictas en materia de emisiones. España tiene un gran potencial para convertirse en un mercado clave para los camiones eléctricos Volvo.
La amplia gama de camiones eléctricos Volvo: Soluciones para cada necesidad
La oferta de camiones eléctricos de Volvo consta de ocho modelos que satisfacen las necesidades en una amplia gama de aplicaciones, desde la distribución urbana y la gestión de residuos hasta el transporte regional y la construcción. Cada modelo ha sido diseñado para ofrecer un rendimiento óptimo y una eficiencia energética superior.
- FL Electric: Ideal para la distribución urbana y la entrega de mercancías en zonas de baja emisión.
- FE Electric: Perfecto para la gestión de residuos y la limpieza urbana.
- FM Electric: Un camión versátil para el transporte regional y la construcción.
- FM Low Entry: Diseñado para facilitar el acceso a la cabina y mejorar la ergonomía en entornos urbanos.
- FMX Electric: Un camión robusto para las aplicaciones más exigentes en la construcción y la minería.
- FH Electric: El buque insignia de Volvo, ahora en versión eléctrica, para el transporte de larga distancia.
- FH Aero Electric: Una versión aerodinámica del FH Electric para maximizar la eficiencia energética.
- VNR Electric: Un camión diseñado específicamente para el mercado norteamericano.
Innovación continua: Un camión eléctrico con 600 km de autonomía llega en 2026

Volvo Trucks no se conforma con los logros actuales y sigue invirtiendo en investigación y desarrollo para mejorar aún más la tecnología de sus camiones eléctricos. En 2026, la compañía planea lanzar un camión eléctrico de servicio pesado con un alcance de hasta 600 km con una sola carga.
Este nuevo camión permitirá cubrir distancias más largas y ampliar las aplicaciones de los camiones eléctricos a sectores como el transporte de larga distancia y la logística. La innovación es un pilar fundamental de la estrategia de Volvo Trucks, que busca ofrecer soluciones de transporte cada vez más eficientes, sostenibles y rentables.
Una estrategia integral para la descarbonización: Más allá de la electricidad
La estrategia de descarbonización de Volvo Trucks incluye camiones eléctricos de batería y de pila de combustible, así como motores de combustión alimentados por combustibles renovables, como biogás e hidrógeno. Volvo cree que es necesario adoptar un enfoque integral para reducir las emisiones del transporte, combinando diferentes tecnologías y combustibles.
Los combustibles renovables pueden desempeñar un papel importante en la descarbonización del transporte, especialmente en aquellos casos en los que la electrificación no es viable o rentable. Volvo Trucks está comprometida con el desarrollo de soluciones que permitan a sus clientes reducir su huella de carbono, independientemente de sus necesidades y aplicaciones.
Fotos: Volvo Trucks













