Mercedes, como muchas otras marcas, está revisando su estrategia de modelos 100 % eléctricos. En este caso, va a eliminar paulatinamente la submarca EQ e integrar sus futuros lanzamientos en una única gama; el ejemplo más claro lo tenemos en el nuevo GLC, que ahora incluye versiones alimentadas por batería.
Conviene recordar que el primer Mercedes GLA fue lanzado en 2014. Derivaba del Clase A, aunque con un tamaño algo mayor y con más altura libre al suelo; no obstante, su altura, ligeramente inferior a 1,5 metros, era más propia de un turismo. La segunda generación llegó a principios de 2019 y recibió una actualización en 2023. Entre medias, a principios de 2021, llegó el EQA 100 % eléctrico.
La tercera entrega, a la que corresponden estas imágenes, debería ser presentada a lo largo de 2026 y podría estar lista para finales de ese mismo año o ya para 2027. Si la marca de la estrella sigue la misma estrategia que con el GLC o el CLA, algo bastante probable, en primer lugar llegarán las versiones eléctricas, para después añadir las híbridas.

Desde el punto de vista estético hay poco que decir, pues el camuflaje no deja apreciar detalles significativos, más allá de las manillas de las puertas retráctiles que ya se usan en numerosos modelos de Mercedes. Sus proporciones parecen semejantes a las del actual Mercedes GLA (4.412 milímetros de largo por 1.834 mm de ancho y 1.616 mm de alto), por lo que se mantendrá en el segmento SUV-C premium junto con el recientemente renovado Audi Q3 y el BMW X1, que también se va a renovar en profundidad.
El Mercedes GLA usará la plataforma del CLA
El Mercedes GLA 2026 es el paso lógico una vez Mercedes ha dado el banderazo de salida a su nueva plataforma modular multienergía, conocida como MMA (Mercedes-Benz Modular Architecture), que ya está en el mercado con el CLA y CLA Shooting Brake.

Una de las cualidades de esta plataforma es que es común tanto para las versiones 100 % eléctricas como para las equipadas con motor de combustión, pues se ofrecerán ambas opciones. En el caso del CLA, por el momento se ofrecen dos variantes, 250+ y 350 4Matic, ambas con la denominación ‘con tecnología EQ’ que acompaña a la nueva generación de eléctricos. Más tarde se pondrá a la venta una versión de gasolina microhibridada, dotada de un nuevo motor 1.5 de gasolina, además de una tercera variante eléctrica.
Desde el punto de vista estético, todo indica que seguirá una línea semejante a la del actual modelo, con una longitud que se mantendrá por debajo de los 4,5 metros. Las formas del frontal se asemejarán mucho a las del CLA. Sin embargo, en la parte trasera las luces de freno revelan un lenguaje de diseño completamente distinto. También se aprecia una luneta trasera más tendida que en el actual GLA, buscando un estilo coupé, aunque sin llegar al extremo de sus hermanos mayores, GLC Coupé y GLE Coupé. En este sentido, presenta cierta semejanza con el recientemente presentado GLC eléctrico.
Galería de imágenes del Mercedes GLA 2026
Fotos: SHProshots














                                    





