comscore
domingo, 9 noviembre 2025

Nuria (39), profesora de autoescuela: ‘No opino sobre la medida de eliminar el margen de los 20 km/h para adelantar que impuso la DGT’

La eliminación del margen de 20 km/h en adelantamientos sigue generando debate entre conductores y expertos en seguridad vial. Nuria, profesora de autoescuela, prefiere no posicionarse y explica por qué muchos profesionales evitan dar opinión.

El mundo de la conducción en España lleva dos años dividido por una de las decisiones más controvertidas de la Dirección General de Tráfico (DGT): la eliminación del margen de 20 km/h adicional para adelantar en carreteras convencionales. Una norma que, hasta 2021, permitía a los conductores superar temporalmente el límite de velocidad para adelantar de forma rápida y segura, pero que fue suprimida con el argumento de reducir accidentes y fomentar una conducción más prudente.

Desde entonces, la medida ha generado intensos debates en redes sociales, medios, autoescuelas y entre los propios conductores. ¿Ha mejorado la seguridad o ha convertido los adelantamientos en maniobras más largas y arriesgadas? En medio de esta controversia, hablamos con Nuria, profesora de autoescuela de 39 años, que sorprendentemente prefiere no posicionarse: “No opino sobre la medida de la DGT”. Una respuesta que, sin embargo, esconde una reflexión profunda sobre el papel de los formadores viales y la responsabilidad que tienen al transmitir normas a los futuros conductores.

3
Qué opinan los conductores: ¿más seguridad o más riesgo?

Cosas que olvidaron enseñarte en la autoescuela
fuente: propia

Si preguntas a cualquier grupo de conductores, encontrarás opiniones muy distintas. Muchos defienden que la medida obliga a hacer adelantamientos más largos, lo que aumenta la exposición al riesgo. Antes, un vehículo que circulaba a 80 km/h podía ser adelantado rápidamente; ahora, al no poder superar los 90 km/h, la maniobra se alarga.

Publicidad

Por otro lado, quienes apoyan a la DGT argumentan que si un adelantamiento requiere superar significativamente la velocidad máxima, probablemente no debería realizarse. Defienden que la medida ha reducido adelantamientos innecesarios y ha promovido una conducción menos agresiva.

Publicidad