Hay un detalle que muchos conductores pasan por alto cuando llevan su coche al taller: las piezas que se utilizan en la reparación. En la mayoría de los casos, el cliente confía plenamente en el mecánico, sin saber si su vehículo ha recibido un recambio original, uno similar o incluso una pieza de intercambio. Pero, ¿realmente sabes qué diferencia hay entre ellos y cuál te conviene más?
Miguel, mecánico con más de veinte años de experiencia en un taller multimarca de Madrid, lo tiene claro: “Cada tipo de recambio tiene su función, pero no todos ofrecen la misma calidad, ni duran igual. El problema es que muchos conductores no saben identificar qué les están montando. Y eso puede ser la diferencia entre una reparación duradera o volver al taller en pocos meses”.
5La garantía: un aspecto clave que pocos miran

Todo recambio, ya sea original, similar o de intercambio, tiene una garantía mínima de dos años por ley. Sin embargo, algunos talleres ofrecen garantías extendidas o condiciones especiales según el tipo de pieza. En el caso de los recambios originales, algunos fabricantes incluso cubren hasta tres años si se instalan en un servicio oficial.
Miguel insiste en la importancia de pedir siempre la factura y el justificante de montaje. “Es tu única defensa si la pieza falla antes de tiempo. Sin esa documentación, no podrás reclamar ni al taller ni al fabricante del recambio”. Además, recuerda que cualquier manipulación o instalación incorrecta puede anular la garantía, por lo que conviene confiar solo en talleres certificados.