comscore
viernes, 24 octubre 2025

David (44), mecánico: «Es el gesto más tonto, pero hace que tu coche gaste más»

No bajes nunca una cuesta en punto muerto. Este mecánico avisa de que no ahorra combustible, sino todo lo contrario.

Aunque lleves años teniendo el carnet de conducir y estés acostumbrado de sobra a tu coche, hay cosas que estás haciendo mal. Y no se queda solo en eso, sino que pueden disparar el consumo de combustible e incluso provocar averías a largo plazo. Palabra de mecánico.

«Es un gesto rápido que hacemos casi todos y hace que el coche gaste más«, explica este mecánico. Y lo peor es que la mayoría de conductores creen que es justo al revés y que así ahorran combustible. Nada de eso.

Además, uno de los grandes problemas es que la tecnología ha cambiado mucho en los últimos años, pero nuestra forma de conducir no tanto. Ahí está precisamente el problema, porque usamos costumbres ‘heredadas’ de los coches de hace 30 años. David explica que a diario se encuentra con pequeños vicios que hacen que se resienta el bolsillo, tanto en forma de avería como de consumo innecesario de combustible.

Publicidad

El gesto que dispara el consumo (según un mecánico)

palanca de cambios coche
Fuente: Freepik

«Bajar una cuesta en punto muerto para gastar menos». ¿Te suena? Es un hábito bastante habitual, pero este mecánico señala que es un error. Hay conductores, incluso experimentados, que creen que en punto muerto el coche irá ‘libre’ y no va a consumir. Pero ocurre justo lo contrario.

Al ir sin marcha, el motor sigue encendido y necesita combustible para mantenerse al ralentí. Además, como no hay retención del motor, dependes solo del freno, así que las pastillas se calientan aún más, los discos sufren y hay un menor control del vehículo.

En cambio, si circulas una marcha adecuada a la velocidad y sueltas el acelerador, el motor retiene y el consumo es más bajo, aunque las revoluciones estén en 2.500 o 3.000 rpm. Es posible porque el coche no está ‘empujando’, sino que frena con el propio motor.

«Muchos ven las revoluciones altas y creen que están gastando más. Es al revés«, insiste este mecánico. Esa retención es la que mantiene cierta estabilidad, cuida los frenos y, sobre todo, permite que el sistema de inyección funcione en su modo más eficiente.

Cómo ahorrar combustible de verdad

gasolinera repsol precios gasolina
Fuente: Agencias

Todos queremos ahorrar combustible y tenemos nuestros propios trucos, pero, como en el ejemplo anterior, algunos lo único que hacen es disparar el consumo en lugar de reducirlo. Este mecánico nos explica qué es lo que de verdad funciona y cómo puedes ponerlo en práctica para ahorrarte unos euros en cada depósito.

Por un lado, explica que los coches modernos se guardan un ‘as’ bajo la manga. Cuando el conductor levanta el pie del acelerador y el coche avanza por inercia con una marcha, se corta por completo la inyección de combustible y el consumo baja a cero. Lo puedes comprobar fácilmente en el ordenador de a bordo. Sin embargo, muy pocos lo aprovechan e incluso los hay que no se terminan de fiar de ese dato.

Publicidad

Y además del ahorro de combustible, el mecánico añade que la fuerza de compresión del motor controla la velocidad de una forma suave, sin necesidad de forzar el sistema de frenado ni de calentar componentes.

Recuerda también que conducir eficiente no es sinónimo de circular a una velocidad baja. Lo inteligente es saber cuál es la marcha correcta, cómo anticiparse al tráfico y cuándo dejar que la tecnología que incorporan los coches modernos actúe. Lo que más gasta es abusar del freno, usar cuando no toca el punto muerto y mantener pisado el embrague sin necesidad (en un semáforo, por ejemplo). De hecho, este mecánico se encuentra a diario los mismos vicios:

Publicidad
  • Frenar tarde y fuerte en vez de anticiparnos.
  • Descender pendientes en punto muerto.
  • Mantener el embrague pisado innecesariamente.
  • Circular a muy bajas revoluciones ‘para ahorrar’, cuando en realidad forzamos el motor.
  • No aprovechar la inyección cero al soltar el acelerador con una marcha puesta.
Publicidad