comscore
sábado, 18 octubre 2025

Juan José (38), mecánico: «El único consejo que funciona para coger un badén y que tu coche no se parta por la mitad»

Este mecánico conocido en redes sociales nos enseña cómo se deben coger los badenes para no provocar averías en el coche.

Los badenes están presentes cada vez en más ciudades españolas con el fin de que los conductores reduzcan la velocidad, sobre todo antes de u paso de peatones, una rotonda, en una zona escolar… Y aunque tienen ese objetivo ‘disuasorio’ para evitar las altas velocidades, hay algunos que pueden terminar provocando averías.

Si no los coges como toca, eso sí. De hecho, Juan José, mecánico conocido en redes sociales, reconoce que se encuentra a muchos coches en su taller con ruidos, golpes en los bajos o amortiguadores en muy mal estado después de pasar más rápido de la cuenta por algún badén. Y aunque la mayoría cree que lo importante es pasar despacio, reconoce que es todavía más importante cómo llegas al badén y cómo sales de él.

«El único consejo para coger los badenes y que no se te parta el coche es reducir y acelerar de forma progresiva«, es el consejo que nos da este mecánico si queremos que nuestro coche termine ‘entero’ después de circular por cualquier ciudad española. Toma nota.

Publicidad

¿Por qué los badenes pueden provocar averías graves?

badén
Fuente: Mapfre

La gran mayoría de badenes que hay en las ciudades españolas están homologados y tienen límites de altura y diseño, sobre todo los de plástico atornillado. Sin embargo, todos tenemos en mente algún badén más alto o más ‘duro’ de lo normal, aunque este mecánico nos recuerda que la receta para pasar por uno de estos elementos es la misma para todos.

La suspensión es lo que más sufre en esta maniobra: «Principalmente lo único que afecta es la subida y bajada de la suspensión«. Y sí, los amortiguadores, brazos y silentblocks están hechos para absorber las irregularidades de tu coche, pero lógicamente no son invencibles. El impacto, además, depende tanto del tamaño del badén como el del vehículo.

Por ejemplo, un SUV alto no sufre de la misma manera que un coche compacto bajo o una berlina. Y si hay poca distancia libre al suelo, es verdad que coger un badén sin cuidado puede acabar dando un golpe seco en los bajos.

«Esa compresión y estiramiento se produce justo en el momento de pasarlo, pero también ocurre en la circulación normal con acelerones, frenazos o al subir bordillos«, señala este mecánico. Por tanto, aunque en este caso hablamos de badenes, la realidad es que puede ocurrir con cualquier otro esfuerzo mecánico, como al dar un golpe en un bordillo.

Así que la próxima vez que pases por uno, toma nota: reduce la velocidad poco a poco, evita llegar rápido y frenar de golpe, porque si el morro se ‘hunde’, los amortiguadores se pueden comprimir de golpe y que el coche llegue a rozar el suelo.

El consejo de este mecánico (y por qué es lo único que funciona)

Este mecánico asegura que «el único consejo para coger los badenes y que no se te parta el coche es reducir y acelerar de forma progresiva«. No tiene tanto que ver con la velocidad en sí, ni hace falta pasar a 5 km/h, ni subirlos en diagonal, pero sí anticiparse y cogerlos con suavidad.

Publicidad

«Si estás viendo el badén a 50 metros, ve desacelerando poquito a poco para que el coche no tenga una inclinación fuerte ni desgaste en pastilla ni nada», explica. De hecho, cree que todos los conductores deberían grabárselo a fuego, porque el error más habitual es frenar tarde y cuando el coche ya ha dado el golpe al subir el badén.

Y si pegas el frenazo justo antes del badén, estás cargando toda la energía sobre la suspensión delantera. Y después, están los que aceleran fuerte al bajarlo, así que someter al motor y a la transmisión a otro esfuerzo innecesario.

Publicidad

«Cógelo de forma muy suave y después vuelve a acelerar y a continuar con la circulación. Si lo haces así, por muchos badenes que cojas, no te vas a cargar el coche», afirma este mecánico para cerrar su alegato.

Publicidad