A comienzos de la década de los años ‘90 la firma de Woking tuvo el privilegio de desarrollar uno de los automóviles más extraordinarios de la historia. Hablamos del ya legendario McLaren F1, el considerado por muchos entusiastas como el primer superdeportivo del mundo, una auténtica joya que conseguía trasladar la tecnología de la Fórmula 1 de la época a las carreteras de medio mundo. Pronto comenzó a causar furor con sus proezas, hoy al alcance de unos pocos elegidos, incapaces de hacerle sombra cada vez que uno de ellos cambia de manos. Cosa que no es habitual.
Sin embargo este año han salido a luz unas cuantas unidades del emblemático McLaren F1 con el objetivo de buscar nuevo propietario. Y eso hace saltar todas las alarmas de esos millonarios coleccionistas que quieren hacerse con uno de los apenas 64 ejemplares que la compañía británica construyó en su día para poderse conducir por la calle. Porque como sabrás, entre unidades de desarrollo y vehículos de competición la producción de este emblemático automóvil se elevó a 106 piezas.
Originalmente este McLaren F1 estaba pintado en Titanium Yellow

Esta unidad que ahora mismo tienes delante de tus ojos salió de las instalaciones de Woking en el año 1994 con destino al domicilio de uno de los coleccionistas de automóviles más controvertidos de la historia: el Sultán de Brunéi. Agraciado con el número de chasis #014, este McLaren F1 lucía originalmente una carrocería acabada en un brillante Titanium Yellow, mientras que su interior se vestía con cuero y con tejido Alcantara de color negro.
A diferencia de lo que sucedió con otras unidades del McLaren F1 que pertenecieron a la Familia Real de Brunéi, este no duró mucho estacionado en su garaje y fue vendido al poco tiempo a David Clark, antiguo director de McLaren Cars. Clark tampoco lo disfrutó durante mucho tiempo, porque rápidamente la maravilla británica viaja a casa de un coleccionista en Nueva York, quien lo tiene tres años antes de mudarse a California. Y se sabe que en 2006 vuelve a cambiar de propietario, quien decide enviarlo directamente a los cuarteles generales de McLaren en Woking para una completa revisión… Y algo más.
En 2007 se actualiza con nuevo color, paquete aerodinámico…

Con apenas 5.160 kilómetros en su haber, este McLaren F1 se pone a punto en los talleres que lo vieron nacer. Pero su nuevo dueño quería darle una nueva imagen a su joya y decidió reemplazar ese Titanium Yellow por este Ibis White, sin pasar por alto la instalación de un impresionante kit aerodinámico que reemplazaba el alerón trasero activo por un gran ala fijo, un paragolpes delantero inspirado en el usado por los F1 GTR, detalles aerodinámicos heredados de los F1 LM… Se sabe que solo ocho unidades del McLaren F1 recibieron esta configuración aerodinámica. Y este con el chasis #014 fue el último de todos ellos.
Los trabajos de la firma de Woking no finalizaron aquí, porque este impresionante McLaren F1 también fue agraciado con unos faros delanteros actualizados, un sistema de escape mejorado, llantas OZ Racing como las del F1 GTR y un interior con las mismas especificaciones que los salvajes F1 LM, viendo la llegada de mucha más fibra de carbono y de un asiento de carreras central para el conductor. Por cierto, tampoco hay que olvidarse de un nuevo sistema de climatización mejorado.
Este McLaren F1 lleva la firma de Hamilton y llevó la de Schumacher

Como te podrás imaginar, todo el trabajo realizado por la compañía británica en este inmaculado McLaren F1 y que está perfectamente documentado en un libro con 450 imágenes, costó un ojo de la cara. Tanto como que se habla de una factura que superó los 500.000 dólares (más de 425.000 euros). Tras abonar la factura, el vehículo fue entregado con todos los honores a su propietario en el Centro Tecnológico McLaren, diseñado por Norman Foster.
Para aumentar aún más su atractivo, este McLaren F1 fue debidamente firmado en el año 2007 por Lewis Hamilton. Aunque la del británico no fue la única impronta que lució esta maravilla, porque antes de cambiar de color se sabe que el mismísimo Michael Schumacher plasmó su firma en el paso de la puerta el 12 de marzo de 1996. Concretamente dos días después de la primera carrera del Kaiser con Ferrari.
RM Sotheby’s apunta a que superará los 21 millones de dólares

Tras pasar buena parte de la última década en Estados Unidos sin descanso, en el año 2018 pasa por las instalaciones de McLaren Filadelfia para reemplazar sus depósitos de combustible y para una completa puesta a punto que emitieron una factura superior a los 50.000 dólares (más de 42.000 euros). Sin embargo, poco después este McLaren F1 es adquirido por un coleccionista en Dinamarca, quien ahora ha decidido desprenderse de semejante maravilla cuando acumula nada menos que 22.065 kilómetros.
Conservado en un extraordinario estado de revista, este McLaren F1 viene acompañado por todos sus documentos originales, además de por su completo juego de herramientas Facom y un juego de maletas confeccionado a la medida del chasis #014 que el próximo mes de diciembre sacarán a subasta los chicos de RM Sotheby’s, quienes dicen que cambiará de manos por una cifra superior a los 21 millones de dólares. Lo que puedes traducir como más de 17,9 millones de euros.
Fotos: RM Sotheby’s






































































