En Madrid, tener una plaza de garaje es sinónimo de comodidad, seguridad y un respiro frente al caos del tráfico. Lo que casi nadie imaginaba es que ese pequeño espacio subterráneo pudiera ser el protagonista de la última polémica municipal. La nueva tasa de basuras ha reabierto un debate que muchos creían superado y ahora son miles los madrileños que se preguntan si tendrán que pagar.
El Ayuntamiento se ha pronunciado para aclarar la confusión: no todas las plazas de garaje se tratan igual. Algunas quedan exentas y otras están obligadas al pago. La diferencia no se basa en el sentido común ni en la cantidad de residuos generados, sino en un criterio mucho más técnico y, para muchos, inesperado: su uso catastral. Ese detalle administrativo marca la diferencia entre pagar y no pagar.
2Garajes con uso residencial quedan exentos
En el lado contrario están los garajes con uso catastral residencial. Es el tipo más común en comunidades de vecinos, donde las plazas de aparcamiento forman parte del mismo entorno constructivo que las viviendas. Cuando el acceso al garaje se realiza desde portales, ascensores o zonas comunes compartidas, el Catastro los clasifica como parte del uso residencial del edificio.
Estos garajes no pagan tasa de basuras. Según el Ayuntamiento de Madrid, la clave no es si el garaje pertenece a la misma comunidad de propietarios que el edificio, sino desde dónde se accede. Incluso si el garaje tiene comunidad propia, pero se entra a él desde espacios comunes del inmueble residencial, queda exento. ¿Por qué? Porque el servicio de residuos que se presta es el mismo que para la vivienda, por lo que no se aplica un cobro adicional.








